El 2 de marzo de 2022, sólo unos días después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, 141 países miembros de las Naciones Unidas votaban a favor de una resolución que condenaba la guerra del Kremlin. Como muestra de la aislación diplomática de Rusia, sólo cuatro países se unían a Moscú para votar en contra: Corea del Norte, Eritrea, Siria y Bielorrusia.

Tras tres años de guerra a gran escala, la resolución que se somete a votación hoy, lunes 24 de febrero de 2025, con motivo del tercer aniversario del inicio de la invasión, pone de relieve el triunfo del relato ruso.

  • 93 países votaron a favor de la resolución A/ES-11/L.10, redactada por la Unión Europea, el Reino Unido y varios otros países, que reafirma «el compromiso de las Naciones Unidas con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania» y que « pide una desescalada, un cese rápido de las hostilidades y una resolución pacífica de la guerra contra Ucrania», 65 países se abstuvieron y 18 votaron en contra.
  • Los países de América del Sur, que habían votado masivamente a favor de la resolución de 2022 (con la excepción de Bolivia, que votó en blanco), se abstuvieron hoy en su mayoría.
  • Si bien casi todos los países del sudeste asiático mantuvieron su posición de condena de la invasión rusa y votaron a favor de la paz hoy, dos microestados (Islas Marshall, Palaos) cambiaron su voto para oponerse a la resolución.
  • En África, donde los países se dividieron en 2022 entre votar a favor de la resolución y abstenerse, la tendencia es mucho más clara: sólo 7 países votaron a favor hoy, 24 de febrero de 2025, frente a los 22 de hace tres años.

El cambio de postura más significativo entre las dos votaciones se produjo en Estados Unidos, que había votado a favor de la condena de la invasión en 2022 bajo Joe Biden y ha votado en contra hoy, un mes después del regreso de Trump. Hungría, por su parte, se ha convertido en el único Estado miembro de la Unión que se ha opuesto a la resolución del 24 de febrero, mientras que el país había votado a favor en 2022.

  • El número de países que apoyan abiertamente a Rusia se ha más que triplicado en tres años, pasando de 5 a 18. Los países que han cambiado su voto son en su mayoría Estados africanos, algunos de ellos gobernados por juntas militares (Malí, Burkina Faso y Níger).
  • Israel también modificó su voto para oponerse a la resolución, mientras que el país había votado a favor de la condena de la invasión rusa en 2022.
  • Siria es el único país que votó en contra hace tres años y que hoy ha cambiado su voto para abstenerse. En diciembre, el régimen de Bachar al-Assad fue expulsado del país y el nuevo poder en Damasco no ha dado a conocer su posición sobre la guerra de Rusia contra Ucrania.

En un cambio de postura sin precedentes en las últimas décadas, Estados Unidos, bajo Donald Trump, ha votado junto a Rusia, Corea del Norte y Bielorrusia. Desde el regreso al poder del presidente republicano, la Casa Blanca ha alineado su discurso sobre la guerra en Ucrania con el del Kremlin, llegando a cuestionar la legitimidad de Volodímir Zelenski y la responsabilidad de Moscú en la guerra.