Friedrich Merz: el próximo canciller alemán llama a Europa a independizarse de Estados Unidos
«Nunca pensé que diría esto en televisión...»
En la tradicional confrontación televisiva tras los resultados (Elefantenrunde), el próximo canciller alemán causó asombro.
En una intervención de una dureza sin precedentes, Friedrich Merz decidió cargar contra Estados Unidos, la nueva administración y —nombrando en concreto— contra Elon Musk, al tiempo que apeló a la «independencia» de Europa frente a la «injerencia» estadounidense.
Lo traducimos.
- Autor
- El Grand Continent •
- Portada
- © AP Foto/Markus Schreiber

La primera cita postelectoral tras el anuncio de los resultados suele tener lugar en la televisión pública con los pesos pesados de los partidos, sus presidentes o sus candidatos a canciller, de ahí el nombre de Elefantenrunde o «círculo de los elefantes».
Su visionado a menudo permite vislumbrar hacia qué opciones de gobierno se dirigen los distintos líderes de los partidos.
Friedrich Merz dedicó parte de su intervención a una acusación inédita contra Estados Unidos, comparando explícitamente la injerencia de la Casa Blanca con la de Moscú: «Estamos bajo presión por ambos lados. Nuestra prioridad es fortalecer Europa».
Conocido por ser un atlantista convencido, el próximo canciller dijo estar «en estrecho contacto con varios líderes europeos» para «reforzar Europa lo antes posible para que podamos, paso a paso, conseguir la independencia» de Estados Unidos, antes de confesar: «Nunca pensé que diría esto en un programa de televisión. Pero está claro que a los estadounidenses, o al menos a esta administración, les es indiferente el destino de Europa».
Merz estaba en primera fila durante el discurso de J. D. Vance en Múnich, al que había criticado, afirmando que los estadounidenses «no tienen por qué dictar cómo deben defender los alemanes sus instituciones democráticas».
Esta noche, ha añadido: «las injerencias de Washington han sido tan escandalosas y descaradas como las de Moscú».
Desde mi punto de vista, la prioridad absoluta es que los europeos se pongan de acuerdo, que estén de acuerdo entre ellos.
Actualmente, la mayor parte de la política europea se lleva a cabo sin Alemania.
Esto está relacionado, por supuesto, con la campaña electoral y la fase intermedia en la que nos encontramos.
Sin embargo, estoy en estrecho contacto con muchos primeros ministros, jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, y mi máxima prioridad será fortalecer Europa lo más rápidamente posible, de modo que poco a poco logremos una verdadera independencia de los Estados Unidos.
Nunca hubiera pensado que tendría que decir algo así en un programa de televisión.
A más tardar desde las declaraciones de Donald Trump la semana pasada, ha quedado claro que los estadounidenses, o al menos esa parte de los estadounidenses, esa administración, son en gran medida indiferentes a la suerte de Europa.
Tengo mucha curiosidad por ver qué trayectoria tomaremos de aquí a la cumbre de la OTAN a finales de junio, si seguiremos hablando de la OTAN en su forma actual o si no tendremos que establecer mucho más rápidamente una capacidad de defensa europea autónoma.
Para mí, esto es una prioridad absoluta, y no me hago ninguna ilusión sobre lo que está sucediendo hoy en Estados Unidos.
Miren las injerencias de Elon Musk en la campaña electoral alemana, hasta hace unos días. La situación no tiene precedentes.
Las injerencias de Washington no han sido menos dramáticas, menos drásticas y, en última instancia, menos escandalosas que las que hemos sufrido por parte de Moscú.
Estamos sometidos a tal presión por ambas partes que mi prioridad absoluta será crear la unidad en Europa.