Los dividendos de la guerra: la doctrina Putin después de Trump
Tras el giro de 180 grados de Donald Trump en la Casa Blanca, Vladimir Putin quiere recoger los frutos de su apuesta imperial.
En el último Consejo de Ministros de la Federación Rusa, el amo del Kremlin puso en escena una poderosa narrativa movilizadora, cuyo alcance no debe subestimarse: vivir bien en casa, hacer la guerra en el exterior.
Lo traducimos.
- Autor
- Guillaume Lancereau •
- Portada
- © Mikhail Metzel, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP

El pasado 18 de febrero, el presidente de la Federación de Rusia mantuvo una videoconferencia con varios miembros de su gobierno. Aunque no todo lo que aparece en el sitio web del Kremlin debe reducirse a la comunicación o a la puesta en escena, esta reunión no deja de manifestar la voluntad de demostrar dos cosas: en Moscú, el ejecutivo trabaja sin descanso; en Rusia, se vive bien. De hecho, las diversas cuestiones planteadas durante estas entrevistas, a menudo técnicas o, como mínimo, agudas, tocaban directamente a la vida cotidiana de la población rusa, a través de cuestiones relacionadas con la protección del medio ambiente en zonas de riesgo, la distribución de la prensa escrita en las zonas más remotas del país o la protección social y el seguro médico.
Dado que ningún asunto de política interior puede abstraerse del contexto de la guerra que alimenta el poder ruso, los ponentes también se extendieron sobre las consecuencias de la desconexión de los países bálticos de las redes eléctricas rusas. Dejando de lado cualquier consideración relacionada con la soberanía energética, los representantes del poder ruso insistieron únicamente en el aumento de los precios de la electricidad para la población y las empresas de los países afectados: una forma de subrayar que los europeos tienen mucho que perder, en su vida cotidiana, si rompen sus vínculos con Rusia.
Esta conversación fue sobre todo una oportunidad para abordar la ayuda financiera prestada a la región de Kursk, parcialmente ocupada por las tropas ucranianas. Esta parte de la conferencia nos muestra a un Vladimir Putin en su papel de zar moderno: vemos al presidente ruso decretar graciosamente que se debe conceder ayuda a cien mil habitantes de la región de Kursk simplemente porque él lo ha decidido. He aquí un hecho del príncipe que sin duda parecerá un modelo de «eficacia» y «autoridad» para esos millones de europeos dispuestos a confiar su destino a «un hombre fuerte» con «mano de hierro».
El verdadero rostro del autoritarismo no es otro que este: la absoluta arbitrariedad, con la que aquellos que no tienen en cuenta la democracia y las libertades individuales y colectivas pueden sin duda sentirse satisfechos por un momento —ese momento preciso en el que lo arbitrario va en la dirección de sus intereses—.
Traducimos aquí los momentos principales de este largo intercambio gubernamental, que también nos recuerda que, a pesar de las desigualdades, a pesar de los vertederos a cielo abierto y los miles de sitios contaminados, a pesar de los cientos de miles de ataúdes que regresan del frente, algunos habitantes no viven, de hecho, tan mal en Rusia: se benefician de las fuentes de dinero público abiertas desde la guerra, que sin duda no son ajenas a la repatriación prematura de grupos de «opositores» al conflicto, para los que Berlín perdió su encanto en cuanto se demostró que Rusia no estaba exenta de oportunidades.
Me gustaría empezar con un tema bastante delicado. Como habrán notado, hace poco me reuní con el gobernador interino de la región de Kursk, Aleksandr Evseevič Khinštejn, quien me presentó un informe sobre las medidas de apoyo a las personas en dificultades desde que las fuerzas armadas ucranianas y los mercenarios irrumpieron en algunas partes de la región.
Según el Sr. Khinštejn, todos los ciudadanos que han perdido sus bienes han recibido las compensaciones económicas previstas. Hasta la fecha, el 80% de las familias que se han quedado sin hogar han recibido ayuda económica para adquirir o construir una nueva vivienda, mientras que se han asignado recursos a casi 10.000 de ellas para pagar el alquiler.
A pesar de ello, tras reunirse con los habitantes de la región, Aleksandr Evseevič Khinštejn mencionó la posibilidad de una ayuda adicional, teniendo en cuenta las dificultades a las que se enfrenta la población. Le he pedido al gobernador interino y al gobierno que preparen propuestas y me las presenten. Anton Germanovich [Siluanov, ministro de Finanzas de la Federación de Rusia], sé que las autoridades regionales han trabajado en este tema con el Ministerio de Finanzas: ¿qué han decidido?
Anton Siluanov
Gracias, Vladimir Vladimirovich.
En primer lugar, me gustaría señalar brevemente que estamos aplicando plenamente la instrucción que usted dio sobre el apoyo material a los habitantes de las zonas fronterizas de la región. El pago de pensiones, subsidios y ayudas sociales sigue su curso, al igual que el de las compensaciones salariales parciales concedidas a los empleados de las organizaciones que han cesado su actividad.
En cuanto a la solicitud del gobernador interino, hemos estudiado la hipótesis de una ayuda mensual adicional para los habitantes de las zonas fronterizas, cuyo importe correspondería al menos al salario mínimo nacional, que actualmente asciende a 22.440 rublos [unos 241 euros]. Según los datos disponibles, esta ayuda beneficiaría a 112.000 habitantes de la región. Proponemos que esta ayuda se preste hasta la completa liberación del territorio del óblast de Kursk.
Vladimir Putin
Aleksandr Evseevič, ¿sigue usted en línea?
Aleksandr Khinštejn
Sí, Vladimir Vladimirovich.
Vladimir Putin
Estamos hablando de 22.440 rublos, ¿verdad?
Anton Siluanov
Sí, 22.440.
Vladimir Putin
Aleksandr Evseevich, ¿cuál es el salario medio en la región de Kursk?
Aleksandr Khinstein
El pasado diciembre, el salario medio era de 64.000 rublos [unos 686 €]. Por lo tanto, me parece que la suma de 22.000 rublos no refleja la realidad de las necesidades de los habitantes.
Vladimir Putin
Ya veo. Anton Germanovich, esto es lo que vamos a hacer. Como usted ha propuesto, vamos a pagar una ayuda mensual a todas las personas de la región que han perdido sus bienes, y esto hasta la liberación completa del territorio ocupado por las fuerzas ucranianas, pero una ayuda de 65.000 rublos al mes. Le pido que encuentre los recursos necesarios en el presupuesto federal y que asegure los pagos necesarios. ¿Está claro?
Anton Siluanov
Muy claro, Vladimir Vladimirovich. Sólo una pregunta, para asegurarme de que le he entendido bien. Ha hablado de una ayuda de 65.000 rublos. Entre las personas que han perdido su vivienda, su casa, su techo, muchas reciben hoy un salario, han encontrado un empleo, una parte de estas personas reciben pensiones, subsidios o ayudas compensatorias en relación con la suspensión de las actividades de su empresa. ¿Debo entender que habrá que deducir de esos 65.000 rublos las ayudas que los habitantes ya reciben actualmente?
Vladimir Putin
No, no, la idea no es ajustar estos pagos en función de lo que la gente ya recibe para alcanzar el umbral de 65.000 rublos. Todos los habitantes, repito, todos los habitantes de la región de Kursk, que se han encontrado en esta situación… son 112.000 personas y pico, ¿verdad, Aleksandr Evseevič?
Aleksandr Khinštejn
Vladimir Vladimirovich, el pago de 150.000 rublos está en curso, lentamente, pero en curso. Cuando le informé…
Vladimir Putin
Sólo le pido que me diga de cuántas personas estamos hablando.
Aleksandr Khinštejn
112.620 personas en este momento.
Vladimir Putin
Muy bien. Así que vamos a dar a estas 112.620 personas una ayuda mensual de 65.000 rublos, además de lo que ya reciben o ganan, hasta la expulsión total de estas bandas armadas de la región de Kursk. Esto les dará la oportunidad de reconstruir sus viviendas, comenzar las reparaciones y comprar otros bienes. Sí, es una medida excepcional. Nunca hemos hecho algo así en el pasado, pero nuestros conciudadanos nunca se habían encontrado en una situación similar. Hay que ayudarlos. Pido al Ministerio de Finanzas que asegure la financiación necesaria. ¿Anton Germanovič?
Anton Siluanov
De acuerdo, así se hará.
Vladimir Putin
Eso está resuelto.
Pasemos a la siguiente cuestión, que se refiere al suministro de energía del óblast de Kaliningrado. Aleksandr Valentinovič [vicepresidente del Gobierno, responsable del complejo energético], por favor.
Aleksandr Novak
Gracias, Vladimir Vladimirovič.
Históricamente, desde finales de los años 60 aproximadamente, los sistemas energéticos de Rusia (incluido Kaliningrado), Bielorrusia, Letonia, Lituania y Estonia han funcionado de forma paralela y sincrónica, formando una red eléctrica única. En 2001, se firmó un acuerdo entre las distintas partes interesadas, un nuevo acuerdo que garantizaba una reserva de energía fiable y un funcionamiento equilibrado del sistema energético, especialmente para los países bálticos. Sin embargo, en junio de 2021, las autoridades de estos tres países tomaron la decisión, una decisión estrictamente política, de abandonar el acuerdo BRELL [Bielorrusia, Rusia, Estonia, Letonia, Lituania] y conectarse al sistema energético europeo. Tras una serie de ajustes técnicos, los países bálticos se desconectaron efectivamente de la red rusa el 8 de febrero. Aprovecharon la ocasión para organizar una pomposa ceremonia en la capital lituana, en presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y de los dirigentes de los países bálticos.
Sin embargo, las consecuencias ya se están dejando sentir. Concretamente, el resultado de esta desconexión de la red rusa es que los precios de la electricidad en el mercado Nord Pool de los países bálticos se han duplicado. El megavatio que se negociaba a unos 100 € antes de este mes de febrero se vende hoy, en promedio en los últimos diez días, a 270 €, con picos de 270 € en algunos días, y es de temer que el aumento continúe. Hace unos días nos enteramos de que la mayor fábrica de papel y celulosa de Estonia había tenido que suspender sus actividades debido al aumento de los precios tras la desconexión de la red rusa.
Pero la decisión de los países bálticos es, en el fondo, asunto suyo. Les concierne a ellos, son sus consumidores los que pagan el precio. Por nuestra parte, el objetivo fundamental del sistema energético ruso es garantizar un suministro fiable a la región de Kaliningrado. Puedo asegurar que nuestros consumidores no han sentido los efectos de la desconexión de los países bálticos. El sistema energético está en funcionamiento; la población, las instalaciones industriales y las infraestructuras del ámbito social y de los servicios públicos disfrutan de un suministro eléctrico ininterrumpido; no hay consecuencias en los precios.
Vladimir Putin
Muy bien. Hay que seguir de cerca lo que está pasando allí. Acabo de hablar de ello con la dirección de Gazprom y, por su parte, todo está en orden: están preparados para transportar el gas natural licuado en la cantidad necesaria. Todo está en funcionamiento, todo funciona, todo va bien, pero les pido que sigan de cerca la situación. Gracias. Aleksandr Aleksandrovič [Kozlov, ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente], ¿cómo van nuestros avances en el proyecto federal «País limpio» [Čistaja strana]? ¿Cuánto tiempo hace, cinco años que se puso en marcha este programa?
Aleksandr Kozlov
¡Hola, queridos Vladimir Vladimirovič, Mikhaïl Vladimirovič, queridos colegas!
Gracias al programa federal «País limpio», hemos eliminado 272 sitios que generaban efectos nocivos para el medio ambiente. Se trataba tanto de vertederos ilegales como de depósitos de lodo, o incluso de balsas de residuos industriales y zonas de almacenamiento de petróleo: en resumen, todo lo que formaba parte integrante de la vida cotidiana de casi 30 millones de personas y que envenenaba su vida.
Para algunas operaciones de limpieza de sitios muy extensos o particularmente complejos, contamos con el apoyo del operador ecológico federal: la compañía estatal Rosatom [compañía rusa especializada en la producción de energía atómica, que también proporciona a Rusia un pretexto para presentarse internacionalmente como una «potencia verde»].
Vladimir Putin
Muchas gracias. Llegamos ahora a la cuestión principal que teníamos que tratar hoy, la de los dispensarios médicos para niños y adultos en 2024. Tiene la palabra Tatiana Alekseevna [Golikova, vicepresidenta del Gobierno, encargada de política social]. Por favor.
Tatiana Golikova
Estimado Vladimir Vladimirovich, estimados colegas, buenos días.
Hemos hecho prevención de enfermedades. La prevención fue el pilar principal del programa nacional «Salud pública», que finalizó en 2024, y es el núcleo del nuevo programa «Vida activa y prolongada», que se puso en marcha el 1 de enero de 2025. Sin embargo, la prevención se basa principalmente en los chequeos médicos y las revisiones preventivas, que son los principales instrumentos de los que disponemos para detectar enfermedades en sus primeras etapas.
¿Qué más se ha logrado en estos últimos años? En primer lugar, ahora existe la obligación de que las regiones garanticen que los chequeos médicos y las revisiones preventivas estén disponibles lo antes posible, incluso por la noche y los sábados, con la posibilidad de concertar citas a distancia. También se ha establecido la obligación de publicar en el sitio web de las regiones la lista de centros médicos y los horarios en los que se pueden realizar estas revisiones. Para los habitantes de las regiones más remotas, se han creado servicios móviles.
En cuanto a los resultados globales de 2024, los datos proporcionados por las regiones indican que 82 millones de adultos se han beneficiado de un chequeo médico o de un examen preventivo, de los cuales 42,5 millones son personas en edad laboral y 27 millones son niños. En total, esto representa casi las tres cuartas partes de la población de la Federación de Rusia.
También quiero destacar que 2,5 millones de personas, es decir, 1,6 veces más que en 2023, se han sometido a chequeos médicos y exámenes preventivos en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, así como en las regiones de Jersón y Zaporozhye.
Por último, quiero destacar que en 2024, en el marco del programa nacional de garantía de atención sanitaria, los ciudadanos en activo tuvieron por primera vez la posibilidad de someterse a revisiones médicas en su lugar de trabajo. Esta iniciativa se puso en marcha en 2024 y, en sólo un año, casi un millón de personas ya se han beneficiado de ella.
Otra innovación del año pasado, a la que acabamos de aportar mejoras, es la aceleración de la realización de exámenes médicos para los veteranos que participaron en la operación militar especial. En el marco de este programa, organizado en colaboración con el fondo gubernamental «Defensores de la Patria», el año pasado pudimos hacer un examen médico a 33.000 personas desmovilizadas, de las cuales el 80% fueron puestas en observación, el 13,5% enviadas a rehabilitación y algo más del 1% recibieron tratamientos médicos de vanguardia.
Gracias por su atención.
Vladimir Putin
Muchas gracias.
Estimados colegas, todos entendemos que este trabajo de detección y tratamiento médico se está llevando a cabo a una escala considerable. Es una tarea monumental y multidimensional que requiere un esfuerzo sostenido por parte de las autoridades federales y regionales, así como de la comunidad empresarial, como hemos subrayado hoy. Entre todas estas cuestiones, hay sin duda algunas que merecen especialmente nuestra atención. Por eso le ruego encarecidamente, Tatiana, que examine lo que han dicho los representantes de las regiones, que recupere todo lo que hemos discutido hoy y que me presente su visión de las cosas en un futuro próximo. ¿De acuerdo? Lo principal es que estemos absolutamente seguros de que el trabajo realizado es de la más alta calidad, porque en general los resultados y las reacciones son muy positivos.
Antes de concluir, me gustaría pedir una vez más al gobernador interino de la región de Kursk que, en colaboración con el gobierno, transmita nuestras decisiones y los medios necesarios a la población local y me informe al respecto, pero también que reflexione sobre los programas de reconstrucción que serán necesarios una vez que el enemigo haya sido expulsado por completo de las zonas afectadas.
Es necesario planificar el apoyo que el gobierno tendrá que proporcionar para resolver cuestiones relacionadas con la restauración de los establecimientos sociales, las carreteras, otras infraestructuras, especialmente de transporte, los emplazamientos industriales y las explotaciones agrícolas, así como el apoyo económico a las empresas afectadas, etc. Es esencial que este programa, al menos en sus líneas generales, se defina en un futuro próximo, para que sepamos desde el principio cómo actuar en estas diferentes direcciones tan pronto como se reúnan de nuevo las condiciones necesarias desde el punto de vista de la seguridad.
Gracias a todos y a todas, les deseo lo mejor.