El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, estuvo en Kiev el miércoles 12 de febrero para reunirse con Volodímir Zelenski. Según el Telegraph, el primero habría presentado al segundo un proyecto de contrato previo a la decisión marcado como «Privileged & Confidential» y fechado el 7 de febrero de 2025.
- En él, Estados Unidos exige que Ucrania reembolse 500.000 millones de dólares, una suma que supera las reparaciones impuestas a Alemania después de la Primera Guerra Mundial y que es 4,5 veces superior a la ayuda concedida hasta la fecha por Washington (114.000 millones de euros, es decir, alrededor de 119.000 millones de dólares).
- El contrato propuesto por Estados Unidos prevé la toma de control económico de Ucrania, incluyendo sus recursos mineros, petróleo, gas, puertos e infraestructuras. Se regiría por la ley de Nueva York.
- Estados Unidos se quedaría con el 50 % de los ingresos recurrentes de Ucrania procedentes de la extracción de sus recursos y tendría un derecho de preferencia sobre los minerales exportables. También se quedaría con el 50 % del valor financiero de «todas las nuevas licencias concedidas a terceros» con vistas a la futura monetización de los recursos.
- Washington se beneficiaría de la inmunidad soberana y adquiriría un control casi total sobre una parte esencial de la economía ucraniana: las materias primas y los recursos minerales.
- Estados Unidos estaría en condiciones de dirigir la economía ucraniana al obtener «el derecho exclusivo de establecer el método, los criterios de selección y los términos y condiciones» de todas las licencias y proyectos futuros.
El contrato parece haber sido redactado «por abogados de derecho privado», y no por los juristas de los departamentos de Estado o de Comercio de Estados Unidos. No es la primera vez que la administración Trump se plantea imponer una solución empresarial a una crisis geopolítica.
- Siguiendo la línea del plan elaborado durante su primer mandato por su yerno, Jared Kushner, Donald Trump ahora está considerando anexionar Gaza para llevar a cabo un gran proyecto de desarrollo inmobiliario, mientras lleva a cabo una política de limpieza étnica obligando a los palestinos al exilio.
- Uno de los intelectuales en la sombra de J. D. Vance, Curtis Yarvin, propone hacer de Gaza una empresa que cotice en bolsa: «La estrategia de salida de GAZA es ser la primera empresa soberana en unirse a la ONU».
- Según una destacada fuente diplomática europea que habló con la revista, la celebración de las negociaciones en Arabia Saudí implica la triangulación entre la guerra de Ucrania y la crisis en Oriente Medio, con «un aspecto fundamentalmente comercial».
La propuesta provocó consternación y pánico en Kiev. El país se encuentra hoy atrapado entre el intento militar de conquista rusa y el proyecto estadounidense de colonización económica.
- El presidente ucraniano había mencionado en septiembre la posibilidad de ofrecer a Estados Unidos acceso privilegiado a las tierras raras y a los minerales críticos a cambio del apoyo de Donald Trump.
- Según fuentes ucranianas, los compromisos estadounidenses eran extremadamente vagos: el proyecto inicial no incluía ninguno, lo que lo habría hecho inaplicable en virtud de la ley de Nueva York.
- Como escribe el Telegraph: «La petición de Trump es una coacción ejercida por una potencia neoimperial sobre una nación más débil que se encuentra contra la pared, y todo por un maná que solo existe en la cabeza de Trump».
- Las condiciones del acuerdo parecen imposibles de cumplir. La economía ucraniana está bajo tratamiento de mantenimiento y la reconstrucción del país requiere inversiones por un monto superior a los 200 mil millones de dólares, de los cuales más de la mitad aún no se ha financiado.
Trump está considerando imponer esta demanda para justificar la continuación del apoyo estadounidense, al tiempo que amenaza a Ucrania con ser entregada a Rusia si rechaza los términos.
- Ucrania no parece estar en posición de aceptar esta propuesta: en dos ocasiones, el presidente Zelenski se ha negado a firmar este contrato. Las reservas minerales y los recursos de Ucrania están sobreestimados y su valor real, cifrado por los responsables ucranianos en 26 billones, de los cuales 12.000 sólo para minerales, es incierto.
- Además, el ejército ruso ocupa amplias zonas de Ucrania ricas en recursos en el sur y el este del país: Moscú ya había tomado el control de uno de los cuatro principales yacimientos de litio de Ucrania en 2022, en Balka Kruta, en la región de Zaporiyia, y en enero Kiev tuvo que suspender sus actividades en la mina de extracción de coque de carbón de Pokrovsk debido al avance del ejército ruso.
- Donald Trump podría utilizar esta negativa para afirmar que Estados Unidos ha sido tratado injustamente y presentar la cesión a Rusia como consecuencia de un acto voluntario.