Hoy, martes 18 de febrero, ha tenido lugar la primera reunión de alto nivel entre responsables estadounidenses y rusos desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, en febrero de 2022. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acompañado por el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, y el asesor de seguridad nacional, Mike Walt, se reunió con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, y el asesor de Putin, Yuri Ushakov.

Según este comunicado, la administración Trump tiene la intención de «tomar las medidas necesarias para normalizar el funcionamiento de nuestras respectivas misiones diplomáticas» 1.

Comunicado

El secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió hoy con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, como seguimiento de la conversación entre el presidente Donald Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, el 12 de febrero. El secretario de Estado Rubio estuvo acompañado por el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el enviado especial, el embajador Steve Witkoff, el equipo elegido por el presidente Trump para restablecer las relaciones bilaterales. El ministro de Asuntos Exteriores, Sr. Lavrov, estuvo acompañado por el asesor del presidente ruso, Sr. Yuri Ushakov.

El presidente Trump quiere detener las matanzas; Estados Unidos quiere la paz y utiliza su fuerza en el mundo para unir a los países. El presidente Trump es el único líder del mundo que puede obtener el acuerdo de Ucrania y Rusia.

Hemos acordado:

  • Establecer un mecanismo de consulta para tratar los puntos conflictivos de nuestra relación bilateral con el objetivo de tomar las medidas necesarias para normalizar el funcionamiento de nuestras respectivas misiones diplomáticas.
  • Nombrar equipos de alto nivel respectivos para comenzar a trabajar en una vía que permita poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible de una manera que sea sostenible y aceptable para todas las partes.
  • Sentar las bases para la cooperación futura en cuestiones de interés geopolítico mutuo y en las oportunidades económicas y de inversión históricas que se derivarán de una resolución satisfactoria del conflicto en Ucrania.
  • Las partes en las reuniones de hoy se comprometen a seguir trabajando para garantizar que el proceso avance de manera oportuna y productiva.

Una llamada telefónica seguida de una reunión no es suficiente para establecer un paz duradera. Debemos actuar, y hoy hemos dado un gran paso adelante.

Queremos agradecer al Reino de Arabia Saudí su hospitalidad bajo la dirección del príncipe heredero Mohammed bin Salman Al Saud.

Durante la reunión, Rubio y Lavrov acordaron nombrar equipos para «comenzar a trabajar en una vía que permita poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible de una manera que sea sostenible y aceptable para todas las partes».

  • El comunicado también subraya que ambas partes acordaron sentar las bases para una futura cooperación, en particular «en cuanto a las oportunidades históricas en materia de economía e inversión» tras el fin de la guerra en Ucrania.
  • Este anuncio, que se hace eco de las exigencias de Trump de una paz con ciertas condiciones económicas, supondría un importante cambio de rumbo, que iría más allá de un simple deshielo entre Moscú y Washington. También se inscribe en la visión mercantilista impulsada por Donald Trump.
  • Ningún representante europeo o ucraniano estuvo presente en la reunión. Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, Fayçal bin Farhan al-Saoud, y el asesor de seguridad nacional Mosaad bin Mohammad al-Aiban participaron en los intercambios.

La delegación rusa también incluía a Kirill Dmitriev, director del fondo soberano Russian Direct Investment Fund (RDIF) y asesor cercano de Vladimir Putin. Dmitriev, que estudió y trabajó en Estados Unidos en Goldman Sachs y luego en McKinsey, desempeñó un papel destacado en la liberación el 11 de febrero del maestro estadounidense Marc Fogel, detenido en 2021 en Rusia y condenado a 14 años de prisión.

  • Antes de su reunión en Riad el martes 18 de febrero, Rubio y Lavrov habían mantenido una conversación telefónica en la que, tres días antes, los dos diplomáticos habían discutido «formas de poner fin rápidamente a la política iniciada por la administración Obama en 2016 de endurecer al máximo las condiciones de funcionamiento de las misiones diplomáticas rusas en Estados Unidos» 2.
  • Durante la llamada también se habló de la preparación de una «cumbre ruso-estadounidense» que podría incluir un encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin. El domingo 16, el presidente estadounidense declaró que esta podría tener lugar «muy pronto», posiblemente la próxima semana 3.
  • Los responsables ucranianos han hecho saber que esperan poder conseguir una reunión entre Zelenski y Trump antes de que este último se reúna con Putin, declarando al presidente estadounidense: «Podemos estar en Mar-a-Lago en 20 horas». El presidente ucraniano había visto a Trump en París en diciembre, antes de su investidura.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Lavrov, había felicitado a Marco Rubio tras su discurso de apertura pronunciado el 15 de enero en el Senado, durante su audiencia de confirmación. El secretario de Estado de Trump calificó entonces el «orden mundial» de la posguerra de «arma dirigida contra Estados Unidos», retomando en esencia una pieza central de la propaganda del Kremlin: «el billón dorado» —es decir, el mundo occidental— debería dar paso a la «mayoría mundial» y a un mundo multipolar en el que Rusia ocuparía una posición dominante.

Notas al pie
  1. Secretary Rubio’s Meeting with Russian Foreign Minister Lavrov, U.S. Department of State, 18 de febrero de 2025.
  2. О телефонном разговоре Министра иностранных дел России С.В.Лаврова с Госсекретарем США М.Рубио, Министерство иностранных дел Российской Федерации, 15 de febrero de 2025.
  3. Stephen Collinson, « Trump offers key concessions to Putin ahead of Ukraine peace talks in Saudi Arabia », CNN, 17 de febrero de 2025.