El presidente Emmanuel Macron reúne esta tarde en el Elíseo a Ursula von der Leyen, António Costa, Mark Rutte, Olaf Scholz, Giorgia Meloni, Donald Tusk, Pedro Sánchez, Mette Frederiksen, Dick Schoof y Keir Starmer. Por el momento no se ha anunciado la presencia de ningún dirigente ucraniano.

  • El objetivo declarado es determinar la ayuda que Europa, incluido el Reino Unido, puede ofrecer a Ucrania en el contexto actual, qué posición debe adoptar Europa frente a Trump y qué refuerzo de la arquitectura de seguridad en Europa es posible ante la anunciada retirada estadounidense.
  • Ayer, Keir Starmer declaró que estaba «dispuesto» a enviar tropas británicas a Ucrania «si fuera necesario» para garantizar su seguridad.
  • Este encuentro debería sobre todo demostrar la unidad europea y, a la espera de las elecciones alemanas, no debería dar lugar a anuncios importantes. Sin embargo, los 27 estarían definiendo un importante programa de financiación de la defensa 1.

La cumbre de París abre una semana crucial para la arquitectura de seguridad europea.

  • Mañana, Marco Rubio, acompañado por Mike Pence y el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, debería reunirse con Serguéi Lavrov en Arabia Saudí. Según Zelenski, la parte ucraniana no ha sido invitada a estos intercambios 2.
  • Los ministros ruso y estadounidense ya han mantenido una conversación telefónica este fin de semana y, según el comunicado ruso, han hablado de «la eliminación de las barreras unilaterales a una cooperación comercial, económica y de inversión mutuamente beneficiosa», mientras que en Rusia la inflación sigue aumentando.
  • Trump también ha declarado que debería reunirse con Putin en Arabia Saudí, aunque no ha especificado la fecha. El encuentro entre Rubio y Lavrov debería preparar el terreno para esta próxima reunión. La administración republicana querría cerrar un acuerdo de paz antes de Pascua.
  • Las autoridades saudíes también parecen haber sido sorprendidas. La elección del país no es baladí, ya que Riad no es miembro del Tribunal Penal Internacional (donde Putin fue condenado) y, sobre todo, el reino es el centro de la estrategia de Trump en Oriente Medio. El presidente estadounidense quiere poner fin al conflicto israelí-palestino integrando la normalización de las relaciones israelí-saudíes y, por tanto, ahora también la resolución del conflicto ruso-ucraniano.
  • El jueves 20 de febrero, cuatro días antes del tercer aniversario de la guerra, es decir, un mes después de la investidura del presidente Trump, Keith Kellogg, enviado especial para Ucrania y Rusia, se reunirá con el presidente Zelenski en su país. Pero esta visita casi ha pasado a un segundo plano desde las declaraciones de Trump la semana pasada, en las que no mencionó ni a Kellogg ni a Europa en el informe de su conversación con Putin.

¿Tiene Washington un plan?

  • El miércoles pasado, el secretario de Defensa estadounidense, Hegseth, definió unas líneas rojas claras en el dossier ruso-ucraniano: «Una vuelta a las fronteras de 2014 es irreal», «la adhesión de Ucrania a la OTAN está descartada», «las garantías de seguridad deben ser sólidas, pero son principalmente responsabilidad de los europeos» y «no habrá soldados estadounidenses en Ucrania».
Notas al pie
  1. Arne Delfs, Andrea Palasciano, y Jenny Leonard, EU Seeks a Military Revival Under Pressure From Putin, Trump, Bloomberg, 17 de febrero de 2025.
  2. Barak Ravid, U.S.-Russia meeting on Ukraine war expected on Tuesday, sources say, Axios, 17 de febrero de 2025.