Este viernes 14 de febrero, la empresa Kip Network creó un proyecto llamado «Viva La Libertad» y lanzó una criptomoneda en la plataforma de blockchain Solana, llamada «Libra», el mismo nombre que el proyecto de moneda virtual lanzado en 2019 por Facebook, que luego pasó a llamarse Diem y finalmente fue abandonado.

  • Menos de cinco minutos después, Javier Milei publicó un mensaje en su cuenta de X en el que animaba a invertir en el proyecto: «La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y empredimientos argentinos».
  • Esta participación en el lanzamiento del memecoin ya podía considerarse un acto reprensible por la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, además de cometer los delitos de lavado de dinero y defraudación 1.
  • El CEO de Kip Network, Julian Peh, parece formar parte del entorno del presidente argentino, como demuestran varias fotos que los muestran juntos en diversos eventos.

Tras este apoyo presidencial, que podría recordar al lanzamiento del TRUMP Official, un memecoin lanzado y apoyado por la cuenta X del presidente de Estados Unidos, las inversiones en el memecoin han experimentado un fuerte aumento.

  • En el momento de su lanzamiento, la capitalización de mercado de LIBRA alcanzaba los 4.500 millones de dólares, antes de caer un 89 % en unas horas.
  • Las inversiones sólo servían para alimentar los pocos tokens emitidos por los promotores del proyecto. El más importante de ellos poseía la mitad, y los diez promotores más importantes poseían el 87 %.
  • El precio del token pasó de 4,50 $ a sólo 0,50 $, con un volumen de operaciones que superó los mil millones de dólares.
  • Esta gran volatilidad generó dudas: se vislumbraba la sombra de una posible estafa.

Unas horas más tarde, los promotores del proyecto liquidaron todas sus posiciones y el precio se desplomó.

  • En la actualidad, no vale prácticamente nada.
  • Nueve personas ganaron 87 millones de dólares, y más de 44 000 perdieron todo lo que habían invertido.
  • Según varios analistas, podría tratarse de un «rug pull», un timo muy conocido en el mundo de las criptomonedas por el que los desarrolladores abandonan un proyecto después de haber recaudado fondos, dejando los tokens sin valor. Puede adoptar diversas formas, como la retirada de fondos, la creación de proyectos falsos o la salida de miembros del equipo.

El presidente argentino posteriormente eliminó su tuit asegurando que no estaba relacionado con el proyecto y que no sabía que se trataba de una estafa. Terminó su mensaje insultando a sus oponentes políticos, que podrían aprovechar esto para atacarlo.

  • Desde entonces, se han multiplicado las demandas de enjuiciamiento y destitución contra el presidente argentino.