En Estados Unidos, las 10 empresas más grandes, por capitalización, se fundaron en su mayoría a principios del siglo XX.

  • Las 8 principales empresas estadounidenses pertenecen al sector tecnológico: Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon… Sólo Berkshire Hathaway, la sociedad de inversión dirigida por Warren Buffet, y Walmart, una cadena de supermercados, ocupan otros segmentos.
  • Sin embargo, ninguna empresa fundada en las dos últimas décadas ha logrado situarse entre las 10 primeras empresas del país. Las más recientes, Meta y Tesla, se crearon a principios de la década de 2000.
  • La mayoría, como Apple (1976), Microsoft (1975) o Amazon (1994), surgieron durante la primera ola de digitalización y se beneficiaron del auge de Internet en los años 90 para atraer capital.
  • En Europa (teniendo en cuenta los países no pertenecientes a la Unión Europea, como el Reino Unido o Suiza), las 10 primeras empresas por capitalización bursátil se fundaron en los siglos XX y XIX.
  • Además, el capital privado europeo se concentra principalmente en la industria del lujo, la farmacéutica, la química o la alimentaria, que experimentaron su auge en el siglo anterior.

En su informe presentado en otoño de 2024, Mario Draghi destacaba el hecho de que «ninguna empresa de la Unión con una capitalización bursátil superior a 100.000 millones de euros se ha creado de la nada en los últimos cincuenta años, mientras que en Estados Unidos, las seis empresas con un valor superior a 1.000 billones de euros se crearon durante este periodo».

  • Ahora bien, mientras que los avances de la IA están a punto de acelerar considerablemente el ritmo de la innovación, parece que también en Estados Unidos la ola digital ha «bloqueado» en parte la aparición de grandes actores privados y ha contribuido a formar monopolios que frenan la innovación, de la misma manera que esta aparición parece haber sido bloqueada en Europa hace tres décadas.
  • Aunque la mayor parte del capital chino se concentra en bancos (ICBC, Agricultural Bank of China…) o empresas del sector energético (como PetroChina), China cuenta con una de las 10 empresas con mayor capitalización creada en la última década: Pinduoduo, fundada en 2015 y especializada en comercio electrónico.
  • El fabricante de baterías CATL y el de teléfonos inteligentes y ordenadores Xiaomi también se crearon a principios de la década de 2010.