Desde la visita sorpresa del primer ministro eslovaco, Robert Fico, a Moscú el 22 de diciembre —el tercer dirigente europeo tras Karl Nehammer y Viktor Orbán que visita Rusia desde febrero de 2022—, se ha producido un importante movimiento de protesta en el país. En enero, al menos 100.000 manifestantes salieron a las calles de las principales ciudades eslovacas para exigir la dimisión de Fico por su postura favorable a Putin.
El movimiento, apoyado en particular por la iniciativa Mier Ukrajine (Paz para Ucrania), ha convocado nuevas manifestaciones para hoy viernes 7 de febrero. Se espera que tengan lugar en una treintena de ciudades de todo el país, así como en una docena de ciudades europeas.
- Son sobre todo las declaraciones de Fico sobre Ucrania las que han provocado la oposición de decenas de miles de eslovacos. Tras la expiración del contrato para el tránsito de gas ruso a través de Ucrania el 31 de diciembre, que según Fico costaría a Bratislava 1.500 millones de euros 1, calificó a Volodímir Zelenski de «enemigo» de Europa.
- El dirigente eslovaco, que ya se opone a la entrada de Ucrania en la Unión Europea y la OTAN, amenaza con vetar las decisiones europeas favorables a Kiev y bloquear las transferencias transfronterizas de electricidad y los suministros humanitarios al país.
La inclinación cada vez más prorrusa de Fico no es del agrado de la oposición proeuropea eslovaca (que perdió tanto las elecciones parlamentarias como las presidenciales). El líder del partido Eslovaquia Progresista (RE), Michal Šimečka, encabezó hace unas semanas una delegación parlamentaria a Kiev. Fico, apoyado por el presidente Pellegrini, del mismo partido, le acusó de preparar un golpe de Estado contra su gobierno y de «doblegarse ante Zelenski».
- Tras las concentraciones de diciembre a raíz del viaje de Fico a Moscú, el 24 de enero se celebraron manifestaciones proeuropeas, que reunieron a 60.000 personas en Bratislava y unas 40.000 en otras ciudades, según los organizadores.
- En vísperas de la manifestación de hoy, se han escrito una serie de cartas abiertas, entre ellas una firmada por varios centenares de psiquiatras y psicólogos que denuncian la «inestabilidad emocional» y las acciones antidemocráticas de Fico 2. Una carta similar pedía al ex dirigente Vladimír Mečiar que abandonara la vida política en 1998.
- Dos diputados de la coalición de Fico fueron expulsados a finales de enero debido a luchas internas, y en marzo debería someterse a votación una moción de censura 3. Sin embargo, la coalición de Fico sigue siendo la primera fuerza del Parlamento.
Desde el verano de 2024, el partido de Fico, el Smer (suspendido en octubre de 2023 de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo junto a su aliado Hlas, fundado por Peter Pellegrini, tras la formación de un gobierno de coalición con el partido de extrema derecha SNS), ha ido cayendo en las encuestas. Ahora es el partido de la oposición Eslovaquia Progresista (RE) el que encabeza el sondeo (24%). Las próximas elecciones se celebrarán en 2027.
Notas al pie
- Kate Abnett y Jan Lopatka, « Fico says Slovakia could withhold Ukraine aid over halted gas supply », Reuters, 9 de enero de 2025.
- « Otvorený list psychiatrov a psychológov premiérovi Ficovi », Denník N, 18 de enero de 2025.
- Alžbeta Múcsková, « Hlas-SD vyhodil Migaľa a Šalitroša zo strany. Podľa Šutaja Eštoka požadovali nové politické funkcie », TVnoviny.sk, 24 de enero de 2025.