El 1 de noviembre de 2024, el alero de la estación de tren de Novi Sad, la segunda ciudad más grande de Serbia, a unos cincuenta kilómetros al noroeste de Belgrado, se derrumbó, matando a 15 personas. Esta catástrofe provocó el lanzamiento de un movimiento de protesta masivo que denunciaba la corrupción del gobierno serbio, su negligencia en el cumplimiento de las normas de seguridad y la adjudicación preferente de contratos de concesión de obras públicas —en este caso, adjudicados a un consorcio chino sin licitación—.

  • El 2 de febrero de 2025, más de tres meses después del hundimiento del alero, la organización Arhiv javnih skupova había contabilizado varios centenares de manifestaciones en al menos 200 ciudades de todo el país.
  • El movimiento ha adquirido sin duda una dimensión nacional, afectando a 9 de las 10 mayores ciudades del país —donde vive el 46% de la población total—, así como a localidades con poblaciones de algunos miles o incluso algunos cientos de habitantes.
  • Aunque en un principio estaba dirigido principalmente por estudiantes, el movimiento se ha ampliado considerablemente y se están organizando numerosas manifestaciones fuera de las principales ciudades estudiantiles del país.

Según los datos de ACLED, entre noviembre y el 24 de enero de 2025 se produjeron casi 600 manifestaciones en total. Tras la dimisión del ministro de Obras Públicas, Transportes e Infraestructuras, Goran Vesić, el 25 de noviembre, el primer ministro y antiguo alcalde de Novi Sad, Miloš Vučević, también dimitió el 28 de enero. Sin embargo, algunos estudiantes siguen exigiendo la dimisión de Aleksandar Vučić, el hombre fuerte de Serbia que domina la vida política del país desde 2012.

A pesar de la magnitud de las protestas, parece poco probable en este momento que Vučić abandone el poder.

  • Serbia ha sido testigo de varios movimientos sociales importantes, dirigidos en particular contra el nepotismo y la corrupción gubernamental, en los últimos años: #1de5millones (Један од пет милиона) desde finales de 2018, que movilizó al menos a 100.000 personas; contra las medidas del gobierno durante la pandemia de coronavirus en 2020; tras los ataques violentos que causaron varias muertes en mayo de 2023; y luego en diciembre de 2023 tras las disputadas elecciones parlamentarias ganadas por el partido de Vučić.
  • En diciembre, Amnistía Internacional publicó un informe en el que denunciaba el uso por parte de las autoridades serbias de diversas tecnologías de espionaje y vigilancia destinadas a controlar y reprimir a la sociedad civil, especialmente a los periodistas.
  • En el exterior, Serbia es cada vez más codiciada por los países europeos debido a los recursos de litio del país.
  • Vučić también mantiene estrechos vínculos con Rusia, sobre todo a través del suministro de gas y el no reconocimiento de la independencia de Kosovo, y con China, que es el principal inversor en el país.

Con la vuelta de Trump al poder, Vučić también espera reforzar los lazos bilaterales con Washington, sobre todo a través de la familia del presidente estadounidense. El yerno de este último, Jared Kushner, está trabajando en asociación con el multimillonario emiratí Mohammed bin Ali Al Abbar para desarrollar un hotel en Belgrado que podría llevar el nombre de Trump (siguiendo el modelo de la Trump Tower de Nueva York). Kushner también obtuvo permiso en enero para construir un complejo turístico de lujo en la costa albanesa.