A lo largo de la historia de Estados Unidos, un presidente en funciones con un buen mandato y suficientes recursos financieros nunca ha sido atacado por figuras de su propio partido, y mucho menos puenteado para presentar a otro candidato en su lugar. Como dijo Julian Zelizer en diciembre: «Que un candidato prometedor ataque al Presidente y pierda es una muy mala combinación».

Sin embargo, tras el debate de anoche entre Biden y Trump, un gran número de cuadros del Partido Demócrata sugirieron que estarían dispuestos a poner fin a esa «tradición» y retirar a Joe Biden de la candidatura demócrata para las elecciones de noviembre. Los posibles candidatos, por su parte, no quieren quemarse las alas.

  • El gobernador de California y figura ascendente del Partido Demócrata, Gavin Newsom, descartó públicamente esta posibilidad pocos minutos después de la catastrófica actuación de Biden: «Nunca daré la espalda al presidente Biden. No conozco a ningún demócrata de mi partido que lo haría»1.
  • Convencido de que es el único baluarte contra un segundo mandato de Trump, Joe Biden no estaría ciertamente dispuesto a renunciar a su candidatura, sobre todo a cuatro meses de las elecciones.
  • Este argumento ha contribuido en los últimos años a impedir la aparición de figuras alternativas con credibilidad nacional: el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, y el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, tienen cualidades para ser candidatos presidenciales, pero siguen a la sombra del presidente.

Dentro del Partido Demócrata, la solución podría venir de los ejecutivos del partido y no de los posibles candidatos a la nominación. Actualmente, las normas del partido para la Convención Nacional de agosto de 2024 son claras: «Los delegados electos a la Convención Nacional que hayan prometido su apoyo a un candidato presidencial deben, en conciencia, reflejar el sentir de quienes los eligieron»2. En otras palabras, los 3.894 delegados obtenidos por Biden en las primarias deberían votar por él en la convención.

  • Sin embargo, dada la aparente urgencia de la situación para el partido presidencial, el Comité Nacional Demócrata (DNC) podría decidir cambiar las reglas de la convención y volver a las normas anteriores a 1968 para la votación de delegados.
  • Fue tras esta convención cuando el partido tomó la decisión de «asignar» delegados a un demócrata, con el resultado de las primarias reflejando la elección de los votantes.
  • Este escenario, que actualmente se considera improbable, podría ser seriamente considerado por los altos cargos del partido si los malos resultados de Biden se reflejan en las encuestas3.
  • Como en 1968, el partido podría crear una comisión que pidiera un cambio en el proceso de asignación de votos de los delegados4. En virtud del derecho de asociación garantizado por la Primera Enmienda, los partidos tienen en gran medida vía libre en lo que se refiere al proceso de nominación de candidatos5.

La solución más consensuada para una convención abierta que se celebraría en Chicago este verano sería que Biden se retirara. Sin embargo, es probable que pocas personas convenzan al Presidente para que se aparte, incluidos Barack Obama, Hilary Clinton o la esposa del candidato demócrata, Jill Biden. Según datos agregados por Real Clear Politics, el impacto del debate en los votantes tarda alrededor de una semana en reflejarse en las encuestas. Es entonces cuando, según las cifras, podría empezar a plantearse seriamente la cuestión de la sustitución de Biden.

Notas al pie
  1. « California Gov. Newsom says he would « never turn my back » on Biden after debate performance draws scrutiny », CBS News, 27 de junio de 2024.
  2. Delegate Selection Rules For the 2024 Democratic National Convention, Adopted by the Democratic National Committee on September 10, 2022.
  3. Will Weissert, « Here’s why it would be tough for Democrats to replace Joe Biden on the presidential ticket », Associated Press, 28 de junio de 2024.
  4. Byron E. Shafer, Quiet revolution : the struggle for the Democratic Party and the shaping of post-reform politics, Russell Sage Foundation, New York, 1983.
  5. Ezra Klein y Elaine Kamarck, « Here’s How an Open Democratic Convention Would Work », The New York Times, 21 de febrero de 2024.