La última vez que Vladimir Putin visitó Corea del Norte, en el verano de 2000, Rusia acababa de ingresar en el G7 —ampliado y luego rebautizado como G8— tres años antes, el nuevo Presidente ruso recibía en el Kremlin a su homólogo estadounidense Bill Clinton, invitado a pronunciar un discurso ante la Duma, y el PIB per cápita de Rusia iniciaba un asombroso ascenso que le llevaría a multiplicarse por diez en menos de una década.

Casi un cuarto de siglo después, Rusia es un Estado paria encabezado por un dirigente sobre el que pesa una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI).

  • Corea del Norte es uno de los pocos países que el presidente ruso puede visitar sin temor a ser detenido. El líder norcoreano visitó Rusia el pasado mes de septiembre.
  • En agosto de 2023, Putin se vio obligado a cancelar su visita a Sudáfrica para la cumbre de los BRICS debido al mandato de la CPI.
  • Tras la invasión de Crimea en febrero-marzo de 2014, las capitales europeas y las principales ciudades estadounidenses seguían abiertas al presidente ruso.
  • Desde la invasión de febrero de 2022, la capacidad de Putin para viajar se ha reducido a China, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, las antiguas repúblicas soviéticas e Irán.

En esta nueva configuración, los líderes ruso y norcoreano han encontrado un acuerdo que parece beneficiar a ambos países. Kim Jong-Un abre las puertas de sus almacenes llenos de obuses, misiles y otros armamentos a Putin. A cambio, el presidente ruso le proporciona asistencia tecnológica y sistemas de armamento pesado (tanques, aviones) que Pyongyang no puede desarrollar por sí mismo. Otro beneficio para la dictadura norcoreana: la guerra en Ucrania es una oportunidad para probar su equipamiento en una situación de combate real1.

¿Qué se puede esperar de esta visita, en un momento en que Rusia sigue teniendo la iniciativa en el frente ucraniano?

  • Los medios de comunicación estatales rusos hablan de un «programa muy rico» que abarca un amplio abanico de temas: economía, energía, transportes, agricultura, vínculos interregionales, cuestiones de seguridad, cooperación en la escena internacional2
  • En realidad, Vladimir Putin visita Corea del Norte principalmente por una cosa: los obuses de artillería que el ejército necesita imperiosamente para mantener su ventaja sobre el terreno3.

El Ministerio de Defensa surcoreano estima que Pyongyang ha enviado a Rusia unos 7.000 contenedores llenos de municiones desde el comienzo de la guerra, capaces de contener hasta 5 millones de obuses de artillería4. Aunque anticuada y en su mayor parte ineficaz, esta munición permite a Moscú arrasar ciudades y pueblos ucranianos y hostigar las posiciones de Kiev. En diciembre de 2023, el mando ucraniano observó incidentes causados por estas municiones norcoreanas «con la consiguiente pérdida de armas y personal para los invasores»5.

Notas al pie
  1. Max Bergmann, Maria Snegovaya, Tina Dolbaia y Nick Fenton, « Collaboration for a Price : Russian Military-Technical Cooperation with China, Iran, and North Korea », Center for Strategic and International Studies (CSIS), 22 de mayo de 2024.
  2. « Решение украинского конфликта и визит Путина в КНДР и Вьетнам. Заявления Ушакова », TASS, 17 de junio de 2024.
  3. Soo-Hyang Choi, « Kim Sent Russia Millions of Artillery Shells, South Korea Says », Bloomberg, 14 de junio de 2024.
  4. Kim Tong-Hyung, « South Korean defense chief says North Korea has supplied 7,000 containers of munitions to Russia », Associated Press, 18 de marzo de 2024.
  5. Publicación en Facebook del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, 19 de diciembre de 2023., 19 de diciembre de 2023.