Holanda es un caso especial porque el país acaba de celebrar elecciones nacionales (noviembre de 2023), y la opinión pública aún está centrada en la formación de la próxima coalición de gobierno. Por lo tanto, sería inadecuado sacar conclusiones generales sobre las elecciones europeas, que aún están en marcha, basándose únicamente en los sondeos a pie de urna holandeses.

  • La participación del 47% (un 5% más que en 2019) es la más alta desde 1989, lo que es aún más notable si se tiene en cuenta que no hubo campaña electoral, ya que el país se centró casi exclusivamente en la formación de la coalición nacional.
  • Los sondeos a pie de urna tienen un margen de error de +/- 1 escaño. Dan a los cuatro partidos de la coalición formada tras las elecciones de 2023 (PVV, NSC, VVD, BBB) 14 escaños de 31, lo que es menos que la mayoría, pero 9 más que en 2019.
  • El Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) sigue perdiendo poder, aunque menos que en las elecciones generales de 2023: solo es el tercer partido.
  • Aunque el Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB) y el Nuevo Contrato Social (NSC) ganan escaños, pierden masivamente en comparación con las últimas encuestas, lo que resulta sorprendente, especialmente para el BBB. El NSC, por su parte, parece destinado a una corta vida política tras estas elecciones.
  • El mayor perdedor de las elecciones ha sido el ultraderechista Foro para la Democracia (FvD). El punto álgido de su trayectoria política habían sido las elecciones europeas de 2019, antes de las polémicas en torno a los mensajes antisemitas y su uso por Rutte en las campañas electorales. No obstante, el partido parece ahora peor situado que en las encuestas nacionales y europeas. Las implicaciones de su resultado son especialmente importantes: si el FvD no consigue ningún escaño, esto podría poner en peligro la posibilidad de un nuevo grupo de extrema derecha en el Parlamento Europeo bajo el liderazgo de la AfD —excluida de la ID—.
  • El partido de izquierdas SP también sale perdiendo, continuando su serie de derrotas electorales. Su mal resultado en las elecciones europeas podría explicarse por su línea ambigua sobre Europa.
  • Según los sondeos a pie de urna, los partidos centristas (CDA y D66) obtienen resultados relativamente buenos, pero se mantienen al margen del electorado. Volt, a pesar de sus fuertes credenciales proeuropeas, no logra captar el voto favorable a la Unión.
  • Desde el punto de vista de la composición de los grupos en el Parlamento Europeo, el PPE debería obtener 3 escaños e Identidad y Democracia 6, si se confirman los resultados de estos sondeos. Dependiendo de cómo se distribuyan los escaños de Groenlinks-PvDA, los Verdes/ALE podrían obtener 2 escaños, el S&D 2 y el ECR 1.

Si se confirman los sondeos a pie de urna, el hecho de que Groenlinks-PvDA salga vencedor tiene una gran importancia simbólica.

  • Será más difícil para la nueva coalición, dominada por el PVV de Wilders —que sigue siendo el partido más grande—, afirmar que Holanda es euroescéptica.

Aunque es imposible generalizar a partir de estos sondeos, el centro parece mantenerse1 —aunque sea un centro más fragmentado—.