En julio de 2023, en la cumbre anual de la OTAN en Vilna, 25 países se unieron al G7 para anunciar que habían iniciado negociaciones para concluir acuerdos bilaterales de seguridad con Kiev con el fin de formalizar su «apoyo duradero a Ucrania en la defensa de su soberanía e integridad territorial»1.

  • Menos de un año después de este compromiso, Volodímir Zelenski firmará hoy el décimo tratado bilateral de seguridad con España.
  • Actualmente se están llevando a cabo negociaciones con ocho países —Estados Unidos, Portugal, República Checa, Bélgica, Grecia, Suecia y Luxemburgo— que deberían conducir a la firma de acuerdos similares en los próximos meses.

Según fuentes familiarizadas con las negociaciones, durante la visita se anunciará la entrega de un paquete valorado en 1.129 millones de euros. Incluirá la entrega de 19 tanques Leopard usados, misiles antiaéreos para baterías Patriot, obuses de 155 mm, vehículos tácticos, morteros, equipos de vigilancia y reconocimiento, etc2.

  • Se trata de la mayor cantidad de ayuda militar proporcionada por Madrid a Kiev desde la invasión rusa de febrero de 2022.
  • Según datos del Instituto de Kiel, el total de la ayuda militar española a Ucrania entre enero de 2022 y febrero de 2024 asciende a 350 millones de euros.
  • A diferencia de los Leopard de segunda mano, que deberían entregarse antes del 30 de junio, el grueso del material del paquete no procederá de las reservas del ejército español, sino que se encargará a fabricantes.

Los acuerdos bilaterales de seguridad tienen la ventaja de situar el compromiso de los Estados de apoyar a Ucrania en una base a medio plazo. En este caso, el acuerdo hispano-ucraniano debería tener una duración inicial de dos años, con la posibilidad de una prórroga de un año. Sería así el único acuerdo concluido hasta la fecha con una duración inferior a diez años.

Como no pueden recurrir indefinidamente a sus reservas de material, los partidarios de Ucrania deben hacer pedidos a los fabricantes para reponer sus reservas y poder transferir material a Kiev. Sin embargo, al igual que en acuerdos anteriores, el tratado firmado hoy con España no incluirá ningún compromiso cuantificado más allá de 2024. Como escribió François Heisbourg en febrero: «No basta con instar a los fabricantes a seguir adelante blandiendo “anteproyectos” presupuestarios llenos de promesas».