Las celebraciones del aniversario de la Ley Fundamental de 1949 —que simboliza la consagración de los derechos fundamentales en el derecho constitucional alemán tras el régimen nazi— tienen lugar en un tenso contexto político marcado por el resurgimiento de la extrema derecha. Un dirigente de AfD en Turingia fue condenado la semana pasada por utilizar repetidamente un lema nazi.

  • A pesar de una clara caída de 5 puntos desde enero, la AfD se mantiene en segundo lugar en las encuestas nacionales, con un 17% de intención de voto.
  • El baremo relevante es el regional: se espera que el partido logre resultados históricos en los landers germano-orientales de Brandeburgo, Turingia y Sajonia en las elecciones regionales de septiembre (donde ya logró el 23,5%, el 23,4% y el 27,5% de los votos en 2021).
  • A escala europea, el 23 de mayo el grupo ID votó a favor de excluir a la AfD, tras los comentarios de Maximilian Krah, uno de los líderes del partido, que había dicho que un miembro de las SS «no era automáticamente un criminal». El 21 de mayo, el Rassemblement National anunció que dejaría de sentarse con el partido alemán en el mismo grupo tras las elecciones europeas.
  • Esta semana, un vídeo de un grupo de jóvenes cantando un antiguo eslogan nazi «Alemania para los alemanes —los extranjeros fuera—» durante una velada en Frisia del Norte al son de L’Amour Toujours de Gigi d’Agostino provocó una intensa reacción política y una investigación policial.
  • El lunes, el presidente francés pronunciará un discurso sobre el futuro de Europa —en el que se espera que hable del auge de la extrema derecha en toda la Unión— ante la iglesia de Nuestra Señora de Dresde, destruida por los bombardeos aliados al final de la Segunda Guerra Mundial.

También está previsto que Emmanuel Macron se reúna con el Canciller Scholz. El martes 29 de mayo se celebrará en Berlín un Consejo de Ministros franco-alemán.

  • La defensa (incluidos los proyectos industriales conjuntos), el apoyo a Ucrania y la competitividad de la economía europea centrarán los debates.
  • El 24 de mayo, Bruno le Maire y su homólogo Robert Habeck firmaron una declaración conjunta en la que instaban a la Unión a reforzar su industria, competitividad y crecimiento en el marco del Pacto Verde.
  • Para responder a las necesidades de inversión, pidieron que se complete la unión de los mercados de capitales, se aplique rápidamente el impuesto sobre el carbono en las fronteras y se eliminen y simplifiquen las cargas administrativas.