El ejército iraní estaba totalmente movilizado para intentar encontrar el helicóptero. Varios países, entre ellos Turquía, participaron en las misiones de rescate.

  • La Unión Europea, a través de la cuenta X del Comisario de Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis, Janez Lenarčičav, también había declarado que había activado su «servicio cartográfico de reacción rápida» para ayudar a las autoridades iraníes.
  • Varios países reaccionaron ayer a la noticia del accidente, entre ellos India y Pakistán.
  • Al enterarse de su muerte, los principales aliados de Irán expresaron sus condolencias: Sergei Lavrov declaró que Raisi y Hossein Amir-Abdollahian «eran verdaderos y fiables amigos» de Rusia. El gobierno bielorruso deploró la pérdida de «verdaderos amigos» en X y Nicolás Maduro se declaró profundamente entristecido por la noticia; para él, Raisi era «un excelente ser humano, defensor de la soberanía de su pueblo y amigo incondicional» de Venezuela.
  • Esta mañana, el Líder Supremo de Irán anunció cinco días de luto nacional por las víctimas del accidente.

Ebrahim Raisi, de 63 años, era Presidente de la República Islámica de Irán desde 2021. Anteriormente fue jefe del Poder Judicial entre 2019 y 2021, y presidente de la Fundación Religiosa Astan-e Qods Razavi, encargada de gestionar el 8º de los Doce Imames del chiismo duodecimal en la ciudad de Mashhad, en el noreste de Irán. Por la cuantía de los fondos que gestiona, la Fundación es un actor importante en la vida religiosa, política y económica de Irán.

  • De línea ultraconservadora, Ebrahim Raisi no era muy popular en Irán, entre otras cosas por su responsabilidad directa en las ejecuciones masivas de opositores políticos al final de la guerra Irán-Irak en 1988. Pero se le consideraba un candidato potencial para sustituir al Líder Supremo de la Revolución Islámica en caso de muerte de Alí Jamenei.

El Vicepresidente Mohammad Mokhber asumirá el papel de Presidente interino. Ali Bagheri Kani, encargado de las negociaciones nucleares de Irán y antiguo vicesecretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, ha sido nombrado ministro de Asuntos Exteriores en funciones.

  • En un plazo de cincuenta días deberá organizarse una nueva elección presidencial. Probablemente estarán marcadas por la descalificación de cualquier candidato moderado y una participación muy baja.
  • En 2021, la participación fue del 48%, frente al 71% de las elecciones presidenciales de 2017 y el 73% de las de 2013, lo que supone un rechazo profundo y estructural de la evolución política de Irán.
  • En 2022, el país se vio sacudido por una revuelta generalizada tras el asesinato de Mahsa Amini por la policía antivicio.

Su muerte se produce en un momento especialmente delicado para Oriente Próximo. El conflicto de Gaza ha intensificado la guerra en la sombra entre Teherán y Tel Aviv. En abril, por primera vez en la historia, la República Islámica atacó a Israel desde su territorio. Una crisis interna en el régimen iraní podría abrir un periodo de incertidumbre para la política exterior de Teherán.