Las elecciones de este domingo en Cataluña podrían suponer un claro retroceso de los partidos independentistas tradicionales. En un estudio publicado en nuestras páginas por Cluster17, realizado los días 3 y 4 de mayo, aparecen varias tendencias:

  • La campaña del Partido Socialista Catalán, contrario a la independencia, es saludada como la mejor por el 17% de los votantes, muy por delante de Junts per Catalunya (JxC, 9%). El partido también lidera el sondeo (29%), en detrimento de las demás fuerzas de izquierda: la independentista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Catalunya en Comú y Sumar.
  • Junts se sitúa en segundo lugar, con un 21,2% de intención de voto, por delante de Esquerra Republicana de Catalunya (16,1%).
  • El partido separatista de extrema derecha Aliança Catalana obtendría el 3,8% de los votos, y podría entrar en el Parlamento regional con entre 2 y 5 diputados electos, lo que complicaría la futura formación de una coalición independentista mayoritaria en el Parlamento catalán.

Estas elecciones son especialmente importantes para el equilibrio político a nivel nacional.

  • Los votos del partido independentista de centro-izquierda Esquerra Republicana de Catalunya y de Junts per Catalunya, el partido secesionista de centro-derecha de Puigdemont, fueron clave para la formación del Gobierno de Pedro Sánchez tras las elecciones generales de 2023.
  • Una coalición entre los dos principales partidos separatistas rivales, Junts y ERC, parece difícil por el momento. Por tanto, la izquierda separatista podría enfrentarse a una decisión delicada: unirse a una coalición con las fuerzas independentistas, a pesar de las fuertes diferencias ideológicas, o unir fuerzas con el Partido Socialista, Cataluña en Común y Sumar.