Mundo

Gran formato

La posición de los países frente a la invasión de Ucrania permite estudiar la evolución de las relaciones de fuerza y el equilibrio a escala mundial.

Tres años después de la invasión a gran escala de Ucrania, continuamos nuestro trabajo de cartografía de las posiciones internacionales publicando un nuevo juego de mapas exclusivos y una serie de tablas para darse cuenta de la importancia de la disrupción de Trump.

De las pantallas de los teléfonos inteligentes a los drones, de las fábricas a los partidos políticos y los aviones, el despliegue de la IA a escala mundial está trastornando el poder. En un mundo roto, la carrera por los modelos inteligentes nos obliga a recurrir a nuevos recursos —geológicos, científicos y financieros—.

¿Cómo puede Europa evitar verse atrapada en esta revolución?

Inmersión en el corazón de la hiperguerra.

Trump en la Casa Blanca (20 de enero), elecciones en Alemania (23 de febrero), cumbres de los BRICS en agosto, cumbres de la IA en París (10-11 de febrero) y Ruanda (3-4 de abril), COP 30 en Brasil (10-21 de noviembre) 10 años después de los Acuerdos de París… 

80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, el año 2025 estará marcado de nuevo, y más que nunca, por transformaciones ecológicas, geopolíticas y digitales.

Para orientarnos, hemos analizado los acontecimientos clave mes a mes.

En un mundo roto y aún dominado por la interdependencia económica, ya no hay modelo para las políticas de desarrollo.

Para construir más allá de la lógica del sálvese quien pueda, hay que volver a lo básico. Karim El Aynaoui y Hinh Dinh, del Policy Center for the New South, proponen una nueva visión global —pensar desde el Sur—.

El interregno postpandémico y postinvasión de Ucrania armamentiza los conceptos: no alineamiento, minilateralismo, Sur Global, multialineamiento, «mayoría mundial», «Occidente colectivo». Pero la proliferación de estas ideas y doctrinas, miremos donde miremos, se esfuerza por describir la realidad de un mundo roto —sumido en una violenta recomposición a medida que se extiende la guerra—.

¿Cómo encontrar el camino hacia el «universalismo plural» del que hablaba Pierre Hassner?

El modelo económico europeo se tambalea: ¿cómo sobrevivir a los próximos choques?

De la elección de Trump a la crisis política en Alemania, pasando por los precios de la energía y la inflación, la economista Isabella Weber analiza el informe Draghi en la macrocrisis.