Mundo

Gran formato

¿Quién está realmente a punto de tomar el control del canal de Panamá?

Un gigantesco deal infraestructural se encuentra en el centro de la rivalidad entre China y Estados Unidos.

Al frente de esta delicada operación, bloqueada por el momento por la República Popular China, un capitán italiano, Gianluigi Aponte, al frente de un imperio marítimo, podría desempeñar un papel estabilizador.

Investigación sobre las trayectorias mundiales de los sastres de Panamá.

¿Quién denuncia el ataque decidido por Donald Trump? 

¿Quién lo apoya? 

Unas quince horas después del lanzamiento de la operación Midnight Hammer por el presidente de los Estados Unidos, unos cuarenta países han reaccionado oficialmente, dejando al descubierto líneas divisorias a escala mundial, pero también entre los países europeos. 

Las cartografiamos.

Última actualización el lunes 23 de junio a las 12:30 (Madrid).

«America First is not America alone».

Sobre el multilateralismo y las instituciones de Bretton Woods: Washington intenta por todos los medios torcer el sistema a su favor —sin salir completamente de él—.

Las finanzas del desarrollo podrían estar en un punto de inflexión.

Al cartografiar esta transformación, Martin Kessler propone hipótesis sobre la forma que podría adoptar el nuevo orden.

«Si la Iglesia buscaba un escudo frente a Trump, el que ofrece hoy un papa estadounidense es una oportunidad única».

Por ahora, nadie habla de ello. Pero la explicación de la elección del nombre del primer papa originario de Estados Unidos podría encontrarse en una carta encíclica, Testem Benevolentiae, redactada por León XIII en 1889 para denunciar un peligro que amenazaba a la Iglesia a finales del siglo XIX: el «americanismo».

Según Pasquale Annicchino, frente a la opción carolingia defendida por Donald Trump y J. D. Vance, el nuevo pontífice podría haber hecho referencia a este contexto al elegir el nombre de León XIV —de forma discreta pero programática—.

Habemus papam —el cónclave ha terminado—.

El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido en la cuarta votación por el colegio poco antes de las 18:00 (hora de Madrid). 

Este hombre de 69 años nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y es el primer papa norteamericano.

Sucede a Francisco con un programa que, a juzgar por la elección de su nombre y sus primeros pasos, parece inscribirse en una forma de restauración tranquilizadora de la tradición. 

Hemos reunido seis puntos clave para comprender su posicionamiento, empezar a anticipar y comprender su postura.

Las puertas de la Capilla Sixtina acaban de cerrarse: ha comenzado un ritual político misterioso y fascinante.

Desde hace siglos, la elección papal alimenta todas las fantasías.

Para mantenerte en vilo mientras los cardenales deliberan en secreto, te ofrecemos una pequeña selección no exhaustiva de quince obras de referencia; y por si acaso el cónclave se prolonga, una de ellas tiene 16 volúmenes.

«Quien entra en el cónclave como papa, sale como cardenal», dice un adagio romano: la elección más antigua del mundo sigue siendo también la más impredecible.

Pero un análisis detallado de los perfiles y las posiciones de los 135 cardenales electores nos permite descubrir una tendencia.

He aquí por qué el próximo papa podría encontrarse entre estos 19 cardenales.

¿Sale debilitado o reforzado el poder blando de la Santa Sede tras los doce años del primer papa latinoamericano en el trono de Pedro? 

Jean-Louis de la Vaissière, que lo ha seguido para la AFP en Roma, hace un balance en 10 puntos de un pontificado con un nuevo estilo diplomático —atravesado por las grandes crisis geopolíticas del siglo—.