Europa

Gran formato

La IA es la tecnología que ofrece hoy la fuente más poderosa de ventajas competitivas —pero su éxito se basa en un recurso muy descentralizado en Europa: los datos—.

En una lectura detallada y una discusión nutrida del informe Draghi, Hubert Tardieu y Boris Otto muestran cómo el intercambio de datos en materia de IA podría ponerse al servicio de la competitividad de la Unión.

El primer jefe de Estado europeo que opone una resistencia frontal y articulada al proyecto imperial que se perfila desde que el nuevo Silicon Valley se instaló en la Casa Blanca con Donald Trump es un demócrata-cristiano siciliano de 83 años.

El presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, ha pronunciado hoy en Marsella un discurso en el que ha denunciado la «vasallización feliz».

Lo traducimos.

Para mantener sus objetivos climáticos, la Unión debe tener en cuenta una realidad física que ha sido reprimida: el uso de gas natural licuado estadounidense en el sector eléctrico genera emisiones muy superiores a las del carbón.

Aunque la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, parece querer aumentar las compras europeas para adelantarse a las exigencias del presidente Trump, hay que comprender la verdadera implicación de esta elección: el abandono definitivo de los objetivos climáticos fijados para 2030.

«La producción europea debe ser rápida, eficiente y abierta».

Frente a una Rusia cada vez más amenazante y con los Estados Unidos de Donald Trump presionando a Europa, ¿cómo construir sin demora los ejércitos que podrán defender el continente mañana? Las pragmáticas respuestas de Ruben Brekelmans, ministro de Defensa holandés.

«Demasiada gente ve Europa como una comunidad económica, financiera o lo que sea. En realidad, es una unidad emocional, una fuente de fuerza para todos nosotros. Y ahora, nos toca a nosotros devolverle esa fuerza».

Esta semana, al recibir el premio del Lifetime Achievement de la European Academy, Wim Wenders pronunció un emotivo discurso, que traducimos.

Existe la idea errónea de que los alemanes son conservadores en el ámbito presupuestario y se oponen a relajar el freno constitucional de la deuda. Sin embargo, un nuevo sondeo sugiere que a la mayoría de los alemanes, incluidos los de la CDU de centro-derecha, les gustaría ver reformado este mecanismo, introducido en 2009, para permitir a Berlín financiar inversiones.

A tres semanas de las elecciones, Friedrich Merz podría aprovechar este Zeitenwende presupuestario para proponer reformas ambiciosas.

Centralización en el interior. Neoconservadurismo en el exterior.

El favorito a la cancillería tiene un plan: volver a poner el país en pie, tomar las decisiones en Europa y promover la globalización alemana. Mediante un alineamiento con los Estados Unidos de Trump, propone una nueva doctrina.

Traducimos y comentamos línea por línea su discurso del método pronunciado ayer en Berlín.

¿Qué es el nacionalconservadurismo? ¿Por qué este término podría ser central en una nueva fase de hibridaciones entre diferentes sectores de la derecha?

El historiador Steven Forti se vuelve a lanzar en una disección de las nuevas extremas derechas —sus orígenes, su historia, sus términos, sus trampas y disfraces, sus objetivos— no sólo a escala europea sino también global.

En un mundo en guerra, donde nuevos imperios sueñan con repartirse el continente, Europa se enfrenta a una nueva realidad.

De Ucrania al Indopacífico, pasando por Siria y el Báltico, cada vez más amenazados, caminamos por la cuerda floja.

Ursula von der Leyen y su nueva Comisión tendrán que acostumbrarse: puede que la Unión tenga que empezar a trabajar contra Washington.