Europa

Gran formato

¿Se ha subvertido el informe Draghi, que parecía anunciar una ruptura con el pasado para permitir a la Unión construir su autonomía estratégica?

Frente a la ofensiva de Donald Trump, está en vías de convertirse en la principal coartada de un «giro libertario» que alinee a Europa con Estados Unidos a través de un vasto movimiento de desregulación social y medioambiental.

En opinión de Guillaume Duval, hay que evitar que se desvíe de esta manera y hay que volver a situar la cuestión de la emisión de una deuda común en el centro del debate europeo.

«El momento actual recuerda a la Unión Soviética bajo Brezhnev. Nos prometían una gran revolución tecnológica y, al final, la gente se quedaba aislada, viviendo en pequeños y tristes departamentos.»

De paso por París con motivo de la publicación en francés de su nuevo libro De la liberté, Timothy Snyder nos habla de la nueva era que se abre en Estados Unidos y ofrece claves para resistir a la distopía que Trump y Musk quisieran imponernos.

En Múnich, esta tarde, el vicepresidente de los Estados Unidos no habló realmente de seguridad —y sólo mencionó de pasada a Ucrania, Putin o Rusia—. 

Convencido de que «la principal amenaza [para Europa proviene] de dentro», apuntando a las élites políticas y deseando hacer saltar los cordones sanitarios erigidos contra la extrema derecha en Alemania, J. D. Vance articuló por primera vez la visión maximalista de la Casa Blanca de Donald Trump para el continente: un cambio de régimen.

Traducimos y comentamos este discurso que todos los europeos deberían leer.

«El verdadero ordo amoris que hay que promover es el que descubrimos al meditar constantemente sobre la parábola del buen samaritano».

Para justificar los programas de deportación masiva organizados por la administración de Trump, el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, se había referido al concepto agustiniano de ordo amoris. En una carta enviada ayer en inglés a los obispos estadounidenses, el papa Francisco le respondió sutilmente. Jean-Benoît Poulle la comenta línea por línea.

Petrificada por Trump, Musk y la aceleración reaccionaria procedente de Washington, la Unión está rindiéndose deliberadamente —abandonando toda posibilidad de independencia frente a Washington y socavando las bases de su credibilidad política ante los ciudadanos—.

Tras las lecciones de la Cumbre de París sobre IA, Cori Crider hace un llamamiento a un despertar.

«La mayor amenaza para el efecto Bruselas no es Trump —sino los propios europeos—».

Mientras el mundo de la IA se reúne en París, la alianza entre el gobierno estadounidense y las grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley quiere romper el modelo europeo basado en la regulación digital.

¿Cómo resistir? Para la jurista de Columbia Anu Bradford, Europa podría ganar la batalla si deja de tener miedo de su propia agenda.

«Atacando directamente el poder y la influencia de los gigantes tecnológicos, los europeos aún pueden crear una alternativa. Sólo así la tecnología podrá seguir contribuyendo a nuestra prosperidad común, en lugar de convertirse en una herramienta de dominación que permita a una minúscula élite avasallar al resto de la humanidad.»

Un texto inédito de Daron Acemoğlu, Premio Nobel de Economía.

Con motivo de la apertura en París de la Cumbre de Acción sobre IA, Emmanuel Macron ha anunciado un plan de inversión de 109.000 millones de euros en inteligencia artificial.

Para los autores de una Nota para la Acción que publicamos hoy, esta cantidad debería duplicarse para permitir a Francia estimular el esfuerzo continental necesario para colocar a Europa de nuevo en la carrera mundial por la potencia de cálculo de aquí a 2030.

Una serie de recomendaciones clave para que la IA europea sea competitiva.

La agenda imperialista de Elon Musk y Donald Trump se despliega ante nuestros ojos, tiene lugar en y gracias a plataformas que utilizamos a diario: en Europa, hemos asistido pasivamente a nuestra vasallaje digital.

Para André Wilkens, no es demasiado tarde para recuperar nuestra soberanía. Esto implica declarar y defender la independencia del espacio digital europeo.