Europa

Gran formato

Ahora que la cuestión de la europeización de la fuerza de ataque francesa vuelve a estar en el centro de los debates en las cancillerías y los círculos de expertos, es necesario partir de los objetivos y los medios para comprender lo que es factible en la fase actual.

Desde el papel del Reino Unido hasta la decisión de uso, François Heisbourg propone seis puntos para enmarcar el debate.

El domingo, la Unión Europea estuvo a 900.000 votos de dar un vuelco.

Si bien, para Guillaume Duval, hay que alegrarse de la victoria de Nicusor Dan, el hecho de que un candidato abiertamente teledirigido por Washington y Moscú haya podido acercarse tanto al poder en un país tan vital para la seguridad del continente es una seria advertencia.

El primer ministro Luis Montenegro acaba de revalidar su mandato en las urnas, pero su victoria podría suponer el fin del sistema bipartidista.

Mientras que en la extrema derecha, André Ventura completa su transformación trumpista al convertirse en la primera fuerza de la oposición, la izquierda corre el riesgo de estallar.

Yves Léonard analiza un terremoto.

De Proust a Kafka, pasando por Annie Ernaux, en algún lugar entre el mar de Cadaqués y un bonito apartamento de Barcelona, Milena Busquets nos sumerge en un viaje íntimo en el que lucha contra las trampas de la autoficción.

Al explorar en su último libro un juego a veces complejo y perturbador entre sus recuerdos y su representación en el cine, nos invita a meditar, fuera de la novela, sobre una evidencia olvidada: que vivir puede ser dulce.

«Volveremos a invertir en Europa de forma masiva y responsable.

Atacaremos los derechos adquiridos que actualmente obstaculizan nuestro futuro basado en la innovación y no en los privilegios.

Y protegeremos y preservaremos nuestra libertad».

En Portugal, ante varios jefes de Estado europeos, Mario Draghi ha establecido un nuevo diagnóstico y fijado un rumbo.

Traducimos su llamado de Coimbra.

Este domingo, Rumanía tendrá que elegir entre dos futuros diametralmente opuestos.

Tras la avalancha de votos a favor del ultraderechista George Simion en la primera vuelta, hemos estudiado las matrices de transferencia y las encuestas para comprender si Nicușor Dan aún tiene alguna posibilidad. La hay, pero es mínima.

Cifras clave y escenarios.

En 1985, los acuerdos del Plaza convencieron a las élites alemanas de la pertinencia de la moneda única.

En 2025, ¿las amenazas estadounidenses convencerán a Berlín de aceptar una deuda europea común?

Mientras Trump perturba la economía mundial al hacer tambalear la hegemonía del dólar, Alemania tiene una forma de tomar el control del futuro del sistema monetario internacional —y hacer que Europa dé un salto adelante—.

«El acuerdo anunciado hoy con China no se parece en nada a un ‘deal’: Estados Unidos simplemente ha cedido».

Para Abraham Newman, los aranceles de Trump son, ante todo, obra de un rey que quiere enriquecer a su familia y complacer a su corte —fragilizan el poder estadounidense—.

Ante esta disrupción neomonárquica, Europa debería acelerar la conclusión de acuerdos comerciales con el resto del mundo.

Entrevista.

Aún poco conocido en Francia, Tomasz Różycki es una de las voces más profundas, interesantes e influyentes de la literatura polaca contemporánea.

Mientras Emmanuel Macron y Donald Tusk se reunían en Nancy para firmar un nuevo tratado bilateral, propusimos al autor del Premio Literario Grand Continent que reflexionara sobre esta relación, hecha de amistades y asimetrías, que podría estructurar el futuro del continente.

Para los partidarios de Trump, las teorías conspirativas en torno al Covid-19 justifican un giro monárquico.

En Europa y en Francia, la salud pública se encuentra en el centro de un renacimiento democrático.

Ante el espectro de los regímenes autoritarios, Jean-François Delfraissy y Claire Thoury proponen apoyarse en el poderoso modelo de las convenciones ciudadanas.