Asia Oriental

El tributo japonés y el cofre del rey Donald: 10 puntos sobre el tratado desigual que aceptó Tokio

Economía
Gran formato

China está rediseñando el mapa de Asia.

Frente a Trump y Europa, pide «reformar la ONU».

La secuencia diplomática de este otoño se desarrolló en Tianjin —lejos de la capital del espectáculo trumpista—. También fue mucho más codificada.

Hemos pedido a Stéphanie Balme y Philippe Le Corre que nos ayuden a comprender una declaración histórica —traducida y comentada línea por línea por primera vez—.

China ha ganado este verano una batalla diplomática crucial.

Mientras Modi se reunirá con Xi este fin de semana, Pekín está logrando obligar a la India a convertirse en su aliada, rompiendo así la piedra angular de la estrategia indopacífica de Washington.

En un estudio exhaustivo, Christophe Jaffrelot analiza las causas de un acercamiento que parece una renuncia.

Desde el jueves 24 de julio, Tailandia y Camboya se enfrentan en su frontera.

¿Cómo comprender esta escalada?

¿Cuáles son los principales factores de tensión?

¿Cuál es la posición de los gobiernos de Bangkok y Phnom Penh?

Michel Foucher, uno de los principales especialistas en geografía de las fronteras, firma un análisis en cinco puntos sobre el contexto de esta crisis geopolítica y sus posibles soluciones.

Aunque se ha hablado poco de ello en Europa, hay una cuestión que agita actualmente el mundo de la IA: ¿qué ha ido a hacer el director general de NVIDIA a China?

En plena guerra comercial, ¿sirven las visitas de «Jensen» entre Pekín y Washington para mantener abierto el canal de la globalización?

Para comprender el sentido de su «misión», hay que entender la relación que el fundador de la empresa más capitalizada del mundo mantiene con el futuro de la IA y su visión del capitalismo político.

Una investigación firmada por Aresu.

Con sus acciones erráticas, la administración Trump parece estar haciendo todo lo posible para preparar el advenimiento de un siglo chino.

Al sabotear los pilares que han sustentado la prosperidad económica estadounidense —la investigación científica de vanguardia, la inclusión en la economía globalizada, el atractivo internacional y el Estado de derecho—, las políticas de Trump están fomentando un auge chino cuyo alcance aún nos cuesta evaluar.

El trabajo de Kyle Chan documenta este gran cambio, nos reunimos con él.

Barcos pesqueros con cascos de acero, conectados al mismo GPS satelital que el Ejército Popular de Liberación.

Una cadena de pequeños arrecifes perdidos en el océano donde se construyen bases.

Cables cortados. Nuevos portaaviones. Helicópteros de combate.

Tercera parte de nuestra investigación sobre las formas de la guerra que se avecina.