Asia Oriental

Tailandia — Camboya: cinco puntos sobre la geopolítica de una frontera explosiva

Guerra

Jensen en China: la diplomacia paralela de NVIDIA entre Pekín y Washington

Capitalismos políticos en guerra
Gran formato

Con sus acciones erráticas, la administración Trump parece estar haciendo todo lo posible para preparar el advenimiento de un siglo chino.

Al sabotear los pilares que han sustentado la prosperidad económica estadounidense —la investigación científica de vanguardia, la inclusión en la economía globalizada, el atractivo internacional y el Estado de derecho—, las políticas de Trump están fomentando un auge chino cuyo alcance aún nos cuesta evaluar.

El trabajo de Kyle Chan documenta este gran cambio, nos reunimos con él.

Barcos pesqueros con cascos de acero, conectados al mismo GPS satelital que el Ejército Popular de Liberación.

Una cadena de pequeños arrecifes perdidos en el océano donde se construyen bases.

Cables cortados. Nuevos portaaviones. Helicópteros de combate.

Tercera parte de nuestra investigación sobre las formas de la guerra que se avecina.

Para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial, Xi Jinping y Vladimir Putin preparan para este 9 de mayo una puesta en escena imperial.

Pero la victoria que escenificarán no está orientada hacia el pasado.

En una tribuna de una brutalidad sin precedentes, el presidente chino ha hecho suyo el estilo revisionista del amo del Kremlin al revelar por primera vez de forma tan explícita el apoyo de Rusia a la anexión de Taiwán por parte de China.

La traducimos.

A ambos lados del Pacífico, dos gigantes se preparan para el combate.

Millones de drones, miles de barcos, satélites, centros de datos y tarifas… Las coordenadas del enfrentamiento ya están, en parte, definidas. Hay que estudiarlas detenidamente para comprender cómo podría ser una guerra abierta.

Primer episodio de una amplia investigación firmada por Jean-Michel Valantin.

Una musiquita se ha instalado en Washington. Para describir el acercamiento entre Trump y Putin, los maestros estrategas estadounidenses estarían llevando a cabo una gran maniobra: un «Kissinger inverso» para abrir una brecha entre Pekín y Moscú y debilitar al Partido Comunista Chino.

Sin embargo, esta versión no tiene en cuenta un dato clave: ante la ofensiva comercial de la Casa Blanca, la China de Xi ya comenzó a desplegar una amplia estrategia global desde enero.

Mientras el bloque atlántico se fractura, China reúne sus fuerzas: reactivación económica, modernización del ejército, apuesta por la IA —el informe del primer ministro chino al término de las Dos Sesiones debe estudiarse de cerca—.

Si bien permite evaluar las ambiciones de Pekín, también revela el principal desafío interno para el Partido Comunista Chino: una inestabilidad social cada vez más difícil de ocultar.

Un balance en 5 puntos por los expertos de Asia Society.

Mañana comienza la manifestación política más importante del año en China.

¿Qué dirá el informe del primer ministro Li Qiang?

¿Qué cifras clave se anunciarán?

¿Qué habrá que vigilar en la comunicación de Xi Jinping?

Una guía en 10 puntos y 7 gráficos de los expertos del Center for China Analysis de la Asia Society.

Como nuevo centro de gravedad de la economía mundial, foco de tensiones y escenario de intensas crisis, el Indo-Pacífico no es sólo una zona geográfica cada vez más importante, sino también una construcción geopolítica particularmente compleja.

En esta perspectiva en profundidad, Marc Abensour, embajador francés responsable del Indo-Pacífico, explica cómo ve la diplomacia francesa su estrategia para la región y el papel que espera desempeñar a escala europea.