Américas

Gran formato

En una escena de una violencia verbal sin precedentes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su vicepresidente, J. D. Vance, retomaron los elementos del lenguaje de Vladimir Putin para buscar humillar en directo por televisión a su aliado, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Publicamos la transcripción completa de este intercambio —un punto de inflexión histórico—.

Con su IA Grok, Elon Musk está construyendo una herramienta en la frontera tecnológica al servicio de un proyecto político: hegemonizar el espacio digital con sus ideas.

Para lograrlo, establece sutilmente un vínculo entre la «libertad de expresión» y una tecnología «en la búsqueda máxima de la verdad».

Gary Marcus descifra la inquietante mecánica orwelliana de esta insidiosa narrativa.

Stephen Miran, la pieza clave del proyecto imperialista de Trump, es probablemente el asesor económico más importante y menos conocido del nuevo presidente estadounidense.

Su programa —provocar la disrupción del orden comercial internacional para resolver las contradicciones internas del capitalismo estadounidense— consta de cincuenta páginas y una idea fija: transformar los acuerdos del Plaza en acuerdos de Mar-a-Lago.

Desde hace un mes, lo está aplicando meticulosamente desde la Casa Blanca: hay que estudiarlo.

Proponemos la primera traducción íntegra y comentada en español.

En apariencia, el «deal» de 11 puntos firmado por Washington y Kiev, que no ofrece ninguna garantía de seguridad, parece un acuerdo de inversión. 

Pero si sabemos leer entre líneas, debemos verlo como un primer paso gracias al cual Donald Trump podría reservarse una puerta de salida para avasallar a Ucrania de facto.

Los especialistas Lee Buchheit y Elena Daly se han sumergido en las brechas del texto para estudiar las posibilidades de interpretación que conlleva.

Trumpismo de gobierno.

Tecno-cesarismo.

Mesianismo apocalíptico.

Más allá de las escenas folclóricas y los memes, entre las motosierras plateadas y las criptomonedas, la reunión de conservadores de este fin de semana fue sobre todo una oportunidad para mostrar la triple esencia del proyecto de Trump.

Marlène Laruelle estuvo allí. Establece la ecuación inestable de la aceleración reaccionaria.

Federico Fubini está convencido de que, en toda su retórica imperial, los Estados Unidos de Donald Trump tienen un talón de Aquiles que los hacen mucho más débiles de lo que parecen.

Desde hace un mes, esta falla está ahí, ante nuestros ojos. Nadie habla de ella. 

Sin embargo, explica por qué el presidente estadounidense aplica una doctrina de coerción económica aún muy desconocida —la de su asesor económico Stephen Miran— que tiene como objetivo erosionar la soberanía de Europa apuntando al corazón mismo de la zona euro.

Entrevista.

Tras haber difundido en su cuenta X una memecoin llamada LIBRA que terminó siendo una estafa, Milei está atravesando su primera gran crisis en Argentina. 

¿Cuáles son las consecuencias económicas y políticas de esta secuencia? 

Una entrevista cruzada de Pablo Castro y Andrés Malamud.

¿Habrá un reparto del Ártico?

Codiciada por la China de Xi y reclamada por la Rusia de Putin, la presión sobre la región ha subido un escalón desde la toma de posesión del presidente estadounidense.

En un estudio extremadamente detallado, Klaus Dodds analiza las razones por las que la administración de Trump podría querer dedicar gran parte de su política exterior a Groenlandia.

Desde el nombramiento del antivacunas Robert F. Kennedy Jr. como jefe del Departamento de Salud hasta la retirada de la OMS y la supresión de USAID por parte de Elon Musk, los Estados Unidos de Donald Trump están poniendo en grave peligro la salud de millones de personas en todo el mundo.

En un estudio exhaustivo, Louis-Charles Viossat repasa el balance de un mes de acción sistemática desde la investidura del presidente estadounidense para socavar los cimientos de la protección sanitaria mundial.

Desde hace algunos meses, en los círculos empresariales europeos se rumorea que el regreso de Trump sería bueno para los negocios.

Sin embargo, desde la guerra comercial hasta la supresión de las Agencias, la presidencia de Donald Trump ya está teniendo implicaciones notables sobre la vida económica. Las medidas adoptadas en Washington golpearán duramente a las empresas europeas —y harían mal en ignorar la magnitud de la amenaza—.