Américas

Gran formato

«Actúo como periodista, es mi lugar de compromiso desde hace casi medio siglo. Pero pienso en el mundo desde ese otro lugar, Martinica».

Para el fundador de Mediapart, la isla en la que no nació, pero en la que pasó su infancia, ha servido de matriz poética y política.

Desde las reminiscencias de Édouard Glissant en la Savane des pétrifications, pasando por una nota inédita de Jacques Foccart que nos revela, seguimos a Edwy Plenel en un Gran Tour tras las huellas de su pasado martiniqués.

Guerras comerciales, crisis geopolíticas y el espectro de una humillante vasallización… ¿Le apetece un poco de dulzura en este verano de 2025?

Para experimentar la vida «en negativo», la periodista de la televisión francesa Anne-Claire Coudray ha hecho de Brasil su otro lugar.

La seguimos en un Gran Tour por el país de Aleijadinho y las nubes que envuelven el Corcovado.

Desregulación masiva. Ataque de las «IA woke». Imperialismo digital.

Seis meses después de su regreso al poder, Donald Trump presentó en un largo discurso un plan para transformar radicalmente la política estadounidense en materia de IA.

Para contrarrestar a China, quiere convertir la IA estadounidense en el nuevo dólar, empujando al resto del mundo a adoptar en masa los semiconductores y las infraestructuras informáticas de los gigantes de Silicon Valley.

«Todos los actores del sector deben luchar contra la arsenalización de la IA».

Hoy, la Casa Blanca de Donald Trump se dispone a detallar su visión de la IA para Estados Unidos.

En un momento en el que la rivalidad tecnológica está transformando profundamente la relación transatlántica, preguntamos al presidente de Microsoft sobre los cambios que se están produciendo en Washington y su estrategia para Europa.

En 2026, tres escaños bastarían para bloquear a Trump en la Cámara de Representantes.

Ante esta oportunidad histórica, el Partido Demócrata da la impresión de ser una máquina debilitada y sin rumbo.

Sin embargo, hoy existe una teoría sobre la victoria demócrata que merece ser conocida.

Una pieza de doctrina del historiador estadounidense Michael Kazin.

Avalancha de órdenes ejecutivas, despidos y expulsiones masivas, ratificación de un megapresupuesto, uso inédito de la fuerza militar…

Mejor preparado y mejor rodeado, en seis meses en la Casa Blanca, Trump ha querido cambiar Estados Unidos.

Pero la puesta en marcha de este proyecto radical sigue siendo frágil.

Diez indicadores para descifrar un semestre marcado por el espectáculo y el caos.

Trump: seis meses en la Casa Blanca | 4/7

Seis meses después de su regreso al poder, el escenario catastrófico todavía no se ha producido. La economía estadounidense resiste —en apariencia—.

Detrás de las cifras, la promesa de la reindustrialización se estanca y la dependencia manufacturera de China persiste.

Para Benjamin Bürbaumer, esta depredación ilimitada e indefinida es una estrategia: deberíamos verla como tal, en lugar de creer que estamos negociando.

Trump: seis meses en la Casa Blanca | 3/7

«Hay que reunir, reforzar y dirigir contra el antiguo régimen todas las formas de poder disponibles».

Para Curtis Yarvin, en seis meses en la Casa Blanca, Trump ha perdido impulso. Hay que acelerar.

El ideólogo reaccionario envía un mensaje a todas las unidades destacadas en Washington: es hora de convertir la revuelta en revolución para completar la transformación monárquica de Estados Unidos —aunque ello suponga cruzar el Rubicón—.

Donald Trump es un universo cultural.

Su movimiento —MAGA— es una franquicia ideológica y narrativa que produce relatos infinitos.

Nos han cegado.

Pero el caos que ha dado lugar a este mundo quizá lo condene a estancarse en una circularidad eterna, reciclando las mismas ira, los mismos enemigos, sin abrir nunca nuevos horizontes.

Para Paul Vacca, descifrar esta maquinaria ya es un instrumento de resistencia.

Trump: seis meses en la Casa Blanca | 2/7