Religión

Frente a Trump, León XIV será un papa contra el americanismo

Mundo
Gran formato

Habemus papam —el cónclave ha terminado—.

El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido en la cuarta votación por el colegio poco antes de las 18:00 (hora de Madrid). 

Este hombre de 69 años nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y es el primer papa norteamericano.

Sucede a Francisco con un programa que, a juzgar por la elección de su nombre y sus primeros pasos, parece inscribirse en una forma de restauración tranquilizadora de la tradición. 

Hemos reunido seis puntos clave para comprender su posicionamiento, empezar a anticipar y comprender su postura.

Las puertas de la Capilla Sixtina acaban de cerrarse: ha comenzado un ritual político misterioso y fascinante.

Desde hace siglos, la elección papal alimenta todas las fantasías.

Para mantenerte en vilo mientras los cardenales deliberan en secreto, te ofrecemos una pequeña selección no exhaustiva de quince obras de referencia; y por si acaso el cónclave se prolonga, una de ellas tiene 16 volúmenes.

A partir de hoy, el Grand Continent se moviliza para seguir un cónclave histórico.

Es el primer cónclave en la historia de la Iglesia en el que la mayoría de los cardenales electores no son europeos, el primero en un siglo que es objeto de evidentes presiones imperiales.

Mapas, gráficos, anécdotas, fuentes confidenciales —siga nuestra cobertura en directo para comprender este momento geopolítico mundial—.

«Quien entra en el cónclave como papa, sale como cardenal», dice un adagio romano: la elección más antigua del mundo sigue siendo también la más impredecible.

Pero un análisis detallado de los perfiles y las posiciones de los 135 cardenales electores nos permite descubrir una tendencia.

He aquí por qué el próximo papa podría encontrarse entre estos 19 cardenales.

El vicepresidente estadounidense y su séquito teológico-político han irrumpido en Roma con una propuesta y una amenaza.

Alberto Melloni firma una pieza de doctrina que hay que leer para comprender cómo y por qué la Casa Blanca de Donald Trump pretende controlar el cónclave y transformar la Iglesia.

«¡Que nada se interponga en la voluntad de nuestro pueblo!»

Al convertir la Pascua en «el día de la victoria» y articular un imaginario militar y heroico en torno a la resurrección de Cristo, el patriarca de Moscú y de toda Rusia ha vuelto a transformar su homilía pascual en una justificación teológico-política de la guerra librada por Putin.

Lo traducimos y comentamos el texto línea por línea.