Política

Gran formato

Desde el XV Plan Quinquenal hasta la renovación de más del 20% de los altos mandos locales, pasando por la enorme reforma fiscal en ciernes, la guerra comercial contra Trump y la presión sobre Taiwán —China podría transformarse estructuralmente en 2025—.

Los expertos de Asia Society, autores del informe «China 2025: What to Whatch», analizan 12 tendencias imprescindibles este año.

«Durante diez años, tuvimos que luchar contra la tiranía hitleriana y los hombres de derechas que la apoyaban. Y durante otros diez años, tuvimos que luchar contra la tiranía estalinista y los sofismas de sus defensores de izquierdas».

En otoño de 1956, la izquierda europea asiste a la sangrienta represión del levantamiento de Budapest por el régimen soviético. Desde la sala Wagram, Albert Camus pronuncia un discurso histórico sobre su responsabilidad como intelectual al lado de los insurrectos de la Hungría aplastada por los tanques de Moscú. Lo publicamos, con anotaciones del historiador Vincent Duclert.

Europa ante el fascismo — 7/9

Sin desviarse de la línea oficial, pero deseoso de complejizarla, o incluso de subvertirla, a mediados de la década de 1930 el secretario general del Partido Comunista de Italia, Palmiro Togliatti, elaboró lo que sigue siendo el mejor análisis de la aparición en Italia del fenómeno del fascismo, un régimen reaccionario de masas. Sus lecciones de Moscú aún resuenan hoy en día. Para nuestra serie de fin de año, Yohann Douet nos invita a releerlas.

Europa ante el fascismo — 6/9

Trump en la Casa Blanca (20 de enero), elecciones en Alemania (23 de febrero), cumbres de los BRICS en agosto, cumbres de la IA en París (10-11 de febrero) y Ruanda (3-4 de abril), COP 30 en Brasil (10-21 de noviembre) 10 años después de los Acuerdos de París… 

80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, el año 2025 estará marcado de nuevo, y más que nunca, por transformaciones ecológicas, geopolíticas y digitales.

Para orientarnos, hemos analizado los acontecimientos clave mes a mes.

De la «revolución pasiva» a la «guerra de asedio», desde la penitenciaría de Turín, Antonio Gramsci pensó e integró el desarrollo del fenómeno fascista en las principales nociones de su filosofía política. Sin embargo, su teoría de la hegemonía será recuperada por la extrema derecha para promover la idea de un «gramscianismo de derechas». En un estudio en profundidad, Jean-Claude Zancarini recorre su genealogía y deconstruye un mito.

Europa ante el fascismo — 5/9

«Descubrí la política cuando vi el ascenso del hitlerismo». 

Entre 1931 y 1933, una estancia en Alemania decidiría a Raymond Aron, impregnado de una formación intelectual francesa, a «renunciar a sus aspiraciones metafísicas» y concentrarse en las ciencias sociales. En esta breve entrevista, Aron vuelve a los orígenes de su compromiso intelectual.

Europa frente al fascismo — 4/9

La opus magnum de Hannah Arendt es un libro clave: el primer intento de este tipo para comprender el totalitarismo. Sin embargo, su naturaleza densa –y a veces oscura– y su ambición desmedida lo han convertido también en un libro imposible. Para Perrine Simon-Nahum, hay que releer Los Orígenes del totalitarismo como un intento por refundar una filosofía política frente a la destrucción totalitaria.

Europa ante el fascismo — 3/9