Geopolítica de Donald Trump

Gran formato

La visita de J. D. Vance a una base estadounidense en Groenlandia no es una visita de cortesía, sino una operación coercitiva que forma parte de una estrategia de conquista territorial.

La agenda de la administración Trump es clara, explícita y se repite en bucle ante el mundo entero: Estados Unidos se expandirá por todos los medios, incluidos los militares.

Para comprender la magnitud de esta ruptura, hay que visualizarla. Proponemos una cartografía en diez puntos.

El «Signal Gate» es la mayor brecha de seguridad en la historia reciente de Estados Unidos y la primera crisis real del gabinete del presidente Trump, que ahora está bajo presión de varios senadores republicanos.

The Atlantic acaba de divulgar la conversación completa entre J. D. Vance, Pete Hegseth, Stephen Miller y otros altos funcionarios, a la que se añadió inadvertidamente su editor jefe, Jeffrey Goldberg.

Estos mensajes son una radiografía del trumpismo, de su visión del mundo y de una ideología impregnada de un desprecio por Europa.

Hemos querido traducirlos in extenso.

En una larga entrevista con el podcaster de extrema derecha, el enviado de Trump para Oriente Medio ofreció una rara visión del «método» y los «planes» de la nueva administración sobre Gaza, Irán y Ucrania.

Desde el alineamiento con Putin hasta el desconocimiento de los expedientes, pasando por una deferencia sin límites hacia el «jefe» —hay que leerla para comprender cómo se forja hoy la política exterior de Washington—.

La traducimos íntegramente.

Los señores de Silicon Valley se instalan en el Estado estadounidense: un nuevo poder disrumpe el liberalismo y la democracia.

¿Estamos viviendo un momento sin precedentes?

Hace cuatrocientos años, una empresa emergente de la City —la Compañía de las Indias— ya se embarcaba en una operación similar de conquista mundial.

Para explicar Trump y Musk, Arnaud Orain forja un concepto: el capitalismo de la finitud.

En el país de las 400 guerras, la violencia forma parte de la vida cotidiana.

El poder blando estadounidense fue suficiente para conquistar Europa sin hacer ruido; hoy, al igual que el resto del mundo, experimentamos la brutalidad de una nación guerrera en Occidente.

Mientras que Arte ha emitido esta semana su documental «América en guerra», volvemos con Pierre Haski sobre la actualidad de una historia militar reactivada por el giro imperial de Trump.

En vísperas del Consejo Europeo de este jueves 6 de marzo, el primer ministro húngaro se posiciona definitivamente a favor del presidente estadounidense, amenazando la unidad europea sobre Ucrania e intentando descarrilar su preparación.

En continuidad con su alineamiento con la posición del presidente Trump y del Kremlin, amenaza: «Cualquier intento de adoptar conclusiones escritas por el Consejo Europeo sobre Ucrania daría la imagen de una Unión Europea dividida».

Traducimos y comentamos esta toma de posición.

En una escena de una violencia verbal sin precedentes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su vicepresidente, J. D. Vance, retomaron los elementos del lenguaje de Vladimir Putin para buscar humillar en directo por televisión a su aliado, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Publicamos la transcripción completa de este intercambio —un punto de inflexión histórico—.