Alemania en el interregno

En Alemania, los Verdes acuerdan desbloquear el plan Merz: texto completo

Europa

Un plan para Alemania: texto íntegro del acuerdo de principio para la futura coalición

Europa
Gran formato

Los resultados del domingo acentuaron la fragmentación electoral alemana —en un país donde la opinión pública está cada vez más dividida—.

Si la «GroKo» es posible, la alianza entre el SPD y la CDU/CSU se fundamenta en bases electorales que nunca han sido tan frágiles: el futuro del país podría estar dictado por los extremos.

Según Jean-Yves Dormagen, Alemania, antaño modelo de estabilidad en Europa, está experimentando de forma brutal una nueva era: la de la polarización electoral.

¿Cómo explicar el fin del bipartidismo alemán?

¿Por qué ha caído el centro? ¿Cómo ha podido la AfD despejar un espacio tan grande?

Este domingo, ¿a quién beneficiará la recomposición de las fuerzas a izquierda y derecha?

Con un método innovador, Jean-Yves Dormagen anticipa las principales tendencias del voto del domingo.

Publicamos los resultados del estudio y de la encuesta exclusiva de Cluster17.

En una campaña electoral relámpago, a una semana de unas elecciones que podrían trastornar Alemania, un indicador clave ha recibido poco análisis, a pesar de que se encuentra en el corazón de profundas transformaciones: la financiación privada de los partidos políticos.

Papel de Austria; prosopografía de los donantes de la AfD; perfiles de empresas clave: ¿de dónde proceden y a dónde han ido a parar los 23 millones de euros de las elecciones alemanas?

En 10 puntos clave y 8 gráficos, proponemos una cartografía de las principales tendencias antes de los comicios.

Existe la idea errónea de que los alemanes son conservadores en el ámbito presupuestario y se oponen a relajar el freno constitucional de la deuda. Sin embargo, un nuevo sondeo sugiere que a la mayoría de los alemanes, incluidos los de la CDU de centro-derecha, les gustaría ver reformado este mecanismo, introducido en 2009, para permitir a Berlín financiar inversiones.

A tres semanas de las elecciones, Friedrich Merz podría aprovechar este Zeitenwende presupuestario para proponer reformas ambiciosas.

Centralización en el interior. Neoconservadurismo en el exterior.

El favorito a la cancillería tiene un plan: volver a poner el país en pie, tomar las decisiones en Europa y promover la globalización alemana. Mediante un alineamiento con los Estados Unidos de Trump, propone una nueva doctrina.

Traducimos y comentamos línea por línea su discurso del método pronunciado ayer en Berlín.