Elecciones

Gran formato

Cuarenta años después de Ronald Reagan, Joe Biden habló hoy desde Pointe du Hoc para rendir homenaje a los soldados estadounidenses caídos durante el Día D. Ante veteranos y varios jefes de Estado, el presidente estadounidense, que se presenta a la reelección frente a Trump, movilizó uno de los símbolos más fuertes del recuerdo en Estados Unidos para lanzar un mensaje claro: más allá de la conmemoración, «defender la democracia».

En un momento en que las políticas climáticas son atacadas en todas partes, parece haber surgido un nuevo dilema: la lucha contra el cambio climático sería incompatible con la democracia. En vísperas de las elecciones europeas, Laurence Tubiana llama a romper esta dinámica imaginando nuevas formas de compromiso.

Dentro de unos días, los europeos acudirán a las urnas para renovar su parlamento.

En un panorama político fragmentado y profundamente marcado por las crisis, las elecciones del 6 al 9 de junio podrían agrandar aún más la brecha entre las expectativas de los ciudadanos y la capacidad real de responder a ellas. ¿Cuáles serán los términos de esta difícil ecuación?

He aquí 10 puntos y 20 gráficos para identificar las principales tendencias a seguir esta semana.

En la Europa posterior al 24 de febrero, la identidad de la Unión se juega menos en la convergencia que en la demarcación: del mercado al poder; del cosmopolitismo a la civilización; de la construcción a la forja.

Mientras los europeos están llamados a las urnas, casi todas las propuestas políticas para estas elecciones se basan en la misma pregunta: ¿cómo debe posicionarse Europa en relación con el resto del mundo?

Paralelamente a las elecciones europeas, varias ciudades italianas renovarán sus ayuntamientos los días 8 y 9 de junio. En Florencia, un historiador de arte alemán, antiguo director de la Galería Uffizi, apoyado por Giorgia Meloni, está sacudiendo la política local, históricamente anclada en la izquierda. ¿Logrará llegar al Palazzo Vecchio?

Entre conservadurismo y pragmatismo, David Allegranti se propuso entender el estilo político «aristotélico» de Eike Schmidt.

A pocas semanas de las elecciones europeas, la Unión necesita un nuevo concepto.

En el Grand Continent Summit en el Mont Blanc, reunimos a cuatro de las figuras clave de la revista —Anu Bradford, Isabella Weber, Paul Magnette y Nicholas Mulder— para debatir la viabilidad y utilidad de una nueva idea estructurante: la autonomía estratégica para las clases medias.

De Milei a Orbán pasando por Meloni y Le Pen; del Portugal de Ventura a los Estados Unidos de Trump: la internacional de las extremas derechas se reunió este fin de semana en Madrid en un mitin imponente. En vísperas de unas elecciones continentales que deberían verle florecer, la derecha radical europea está experimentando una profunda recomposición —hay que leer estos discursos para comprender su estrategia, sus convergencias y sus escollos—. Una selección de fragmentos y un comentario de la convención de Vistalegre por el especialista Steven Forti.

En Estados Unidos, el presidente Biden está a punto de imponer aranceles del 100% a los coches eléctricos chinos. En la era de la seguridad económica, ¿cambiaría realmente el juego una nueva presidencia de Trump? Según Renaud Lassus, no cabe duda. Tras varios meses estudiando a Robert Lighthizer, el principal asesor de Trump en materia de comercio y globalización —conocido en Washington como «the consigliere» y «the enforcer»—, traza un retrato geopolítico de una figura clave aún demasiado poco conocida en Europa.