Elecciones

Gran formato

En un contexto de fuerte polarización interna y frente a las injerencias rusas, Maia Sandu ganó finalmente la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Moldavia por un amplio margen, gracias sobre todo a los votos de la diáspora. Un dato clave ayuda a comprender esta situación política sin precedentes: mientras que su oponente movilizó 300 mil votantes más en el interior del país entre las dos vueltas, ella sólo amplió su base en territorio moldavo 4 mil votos.

Análisis y perspectivas del especialista Florent Parmentier.

«Trump parece creer que el personaje que creó en The Apprentice no es sólo un personaje, sino una persona real. Y todos nos hemos visto obligados a vivir con las consecuencias de esa creación —un personaje nacido de la telerrealidad—».

Donald Trump no es un político ni un ideólogo —es un personaje de telerrealidad—. Ramin Setoodeh, que le ha estudiado y entrevistado durante largas horas sobre sus actuaciones televisivas, ofrece una perspectiva única sobre el misterio Trump.

Esta es la historia de un personaje extraordinario que se esconde a plena vista. Sus múltiples rostros saturan nuestras pantallas, pero su figura parece imposible de atrapar, de reducir, de describir.

Cyril Roger-Lacan ha intentado captar el misterio de esta nueva lengua. Volviendo a las fuentes del poder de las imágenes, escribe un abecedario.

26 letras para comprender a Trump.

Nadie sabe quién ganará las elecciones presidenciales estadounidenses del martes 5 de noviembre. Sin embargo, entre todos los modelos, plataformas e institutos que intentan predecir el ganador, se perfila una tendencia: los indicadores económicos se inclinan más por una victoria de Kamala Harris, mientras que las encuestas y los mercados se inclinan más por Donald Trump.

A una semana de las elecciones estadounidenses, ¿está amenazada la seguridad de Europa por un eventual regreso de Donald Trump a la Casa Blanca?

Mientras que la guerra en Ucrania se transforma y Medio Oriente se enciende, se está gestando un nuevo ciclo para Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN. En el «mes de todos los peligros», pedimos a la exembajadora de Francia ante la OTAN que descifre esta fase.

En el referéndum sobre la inclusión de la adhesión a la Unión en la Constitución, impulsado por la presidenta moldava, sólo una cuarta parte de los inscritos votó a favor del «sí» en una campaña fuertemente marcada por la injerencia rusa.

Este resultado, suficiente para aprobar la Constitución, allana el camino a un posible contragolpe político en Chisinau.

¿Es Maia Sandu víctima del «síndrome Gorbachov»?

En una película dedicada a la relación entre Donald Trump y el abogado Roy Cohn en los años setenta, el cineasta Ali Abbasi y el guionista Gabriel Sherman retratan los años de formación del hombre que más tarde se convertiría en presidente de Estados Unidos. Es una apuesta que revela otra imagen de Trump —la vida de un personaje dentro del personaje—.

En Austria, el FPÖ liderado por Herbert Kickl ha completado su metamorfosis.

Aunque es poco probable que se una a la coalición de gobierno, a pesar de su primer puesto en las elecciones parlamentarias del domingo, el partido extremista está barajando de nuevo las cartas. ¿Qué ocurrirá a continuación?

Analizamos esta convulsión electoral con el especialista Marcelo Jenny.

Heredero del nazismo, desgarrado en sus inicios entre la lealtad al nacionalismo alemán y el liberalismo conservador, el partido ahora dirigido por Herbert Kickl ha experimentado una serie de cambios y finalmente ha metamorfoseado su discurso.

La particular historia de este partido de extrema derecha lo hace un caso único en Europa: no sólo por su importancia en el panorama político austriaco de posguerra, sino también por su estrategia.