 
        La nueva Casa Blanca quiere avasallar al mundo.
Ha llegado el momento de la contraofensiva.
Frente al conflicto comercial y las tentaciones imperiales, Europa tiene los medios para ponerse al frente de la resistencia.
He aquí cómo organizarse.
 
        La nueva Casa Blanca quiere avasallar al mundo.
Ha llegado el momento de la contraofensiva.
Frente al conflicto comercial y las tentaciones imperiales, Europa tiene los medios para ponerse al frente de la resistencia.
He aquí cómo organizarse.
 
        Tres años después del estallido de la guerra de alta intensidad en Ucrania, y cuando Donald Trump parece dispuesto a doblegar a Zelenski, ¿cómo debemos entender la nueva estrategia europea del Kremlin?
Cruzando economía, cultura y análisis de doctrinas geopolíticas, Céline Marangé ha llevado a cabo una investigación en profundidad durante varias semanas.
El resultado es inapelable: la Unión debería prepararse para una intensificación de la amenaza rusa, hasta el punto de tomarse en serio el ascenso a los extremos.
 
        Varios países africanos están ascendiendo silenciosamente en la cadena de valor de los vehículos eléctricos.
Campo de batalla de la rivalidad sino-estadounidense por los materiales críticos, África podría encontrar una oportunidad en la nueva fragmentación mundial de las cadenas de suministro.
Estudio de caso de la República Democrática del Congo.
 
        «Para evitar un segundo choque chino, tuvimos que actuar».
Cuando la era Biden toca a su fin, su asesor más poderoso en política exterior, Jake Sullivan, pronunció su tercer gran discurso programático en la Brookings Institution. En este aggiornamento, defiende su historial pero también se dirige a su sucesor: si Washington quiere imponerse a Pekín, el consenso debe resistir las elecciones del 5 de noviembre.
 
        De Olivier Blanchard a Thomas Piketty, de Isabella Weber a Laurence Tubiana, unas decenas de firmas de la revista y economistas de primer orden se reunieron en Berlín en una cumbre organizada por el Forum New Economy para definir un nuevo paradigma. Aquí está.
 
        El comercio se ha vuelto peligroso. Lo que durante mucho tiempo se consideró un vehículo para la paz se ha convertido en un riesgo. En un informe, Jean Pisani-Ferry, Beatrice Weder di Mauro y Jeromin Zettelmeyer hacen un primer balance de las herramientas de la Unión y proponen una hoja de ruta para garantizar la seguridad económica del continente.
 
        Frente a Estados Unidos y China, «tendremos que crecer más rápido y mejor. Y la principal forma de lograr un crecimiento más rápido es aumentar nuestra productividad.» Desde el monasterio de Yuste —el retiro del emperador Carlos V— Mario Draghi acaba de pronunciar un discurso clave. Lo traducimos por primera vez al español.
 
        Con música repetitiva y bailes infantiles, el Partido Comunista Chino ha invadido las pantallas de nuestros iPhone.
En una investigación de largo plazo sobre la guerra de los capitalismos políticos, Alessandro Aresu cuenta la historia de una plataforma que ha cambiado nuestras vidas —y el punto de inflexión de un mundo cuya tiktokización total parece inevitable—.
 
        «China nos da un aeropuerto. Estados Unidos nos da una lección de moral.»
Frente a Washington, Pekín quiere poner en marcha una reorganización del capitalismo mundial centrada en China. Su programa no es frontal: requiere el despliegue de un vasto proyecto contrahegemónico con varias dimensiones. En un estudio detallado, Benjamin Bürbaumer propone que se tomen en serio la estrategia de China y los límites para comprenderla en una Europa que no logra bifurcarse.
 
        Con Biden, la guerra comercial continuó por otros medios.
La inercia se ha instalado. Si es reelegido, continuará. Pero si Trump gana en noviembre, el giro proteccionista podría acelerarse considerablemente. ¿Hasta dónde puede llegar la Unión Europea? Un estudio y 5 gráficos clave para hacer balance.