Literatura

Gran formato

En su último libro, el gran escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez se pone en la piel de la escultora Feliza Bursztyn —su fantasma—.

En París, a dos pasos del taller de la artista que sigue atormentándolo, nos reunimos con él para tratar de comprender cómo quiso «utilizar la literatura como espacio de memoria» y acceder al conocimiento de los seres más allá de los sentidos —un camino que sólo permite el lenguaje de la ficción—.

En la obra de Pascal Quignard, uno no envejece: uno entra en el «gran tiempo».

Con él, hemos tratado de entender por qué los sueños a veces pueden restaurar recuerdos perdidos —y por qué siempre hay que vivir dos veces para vivir de verdad—.

Una gran entrevista que hay que leer a propósito de la publicación de su última novela, Trésor caché.

Para su Gran Tour, el autor de Vidas minúsculas quiso evocar Mesopotamia, o más exactamente, nos dice, «las tierras cubiertas por las Escrituras».

Lejos de la Creuse, entre algunos recuerdos del desierto, nos lleva por una epopeya de geohistoria libresca. Nos encontramos con Aníbal, Faulkner, por supuesto, y San Agustín, pero también con los Evangelios, Homero y «el exquisito Bougainville».

Las transformaciones que se están produciendo en España son a veces difíciles de comprender o interpretar. En esta larga conversación con Javier Cercas, hemos intentado ganar altura. El novelista, cuya obra no deja de cuestionar la forma en que el pasado se encarna en el presente, esboza las tensiones que recorren la España contemporánea -a pocas semanas de unas elecciones históricas-.