Las huevas de pescado son uno de los manjares más apreciados en Rusia, especialmente durante las fiestas de fin de año, y las de salmón son las más consumidas. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un aumento de la popularidad de las huevas «blancas», procedentes de pescados menos nobles como el arenque, el merluza o el bacalao.

  • Las ventas de estas huevas blancas aumentaron casi un 30% entre septiembre de 2024 y agosto de 2025.
  • Ahora representan el 26,5% de las ventas de huevas de pescado en Rusia, frente al 21,5% de hace dos años.
  • Por su parte, la cuota de mercado de las huevas de salmón disminuyó 6,6 puntos entre 2023 y 2025, situándose por debajo del 50%, según datos de la consultora Nielsen 1.

Los huevos blancos cuestan de media diez veces menos que los rojos, cuyo precio ha aumentado considerablemente desde el año pasado, y podría seguir creciendo hasta finales de año debido al aumento de la demanda. Aunque la mala pesca del salmón durante la temporada 2024 es una de las causas, el aumento de los costes de producción (logística, mantenimiento de equipos, salarios, etc.) también contribuye en gran medida a ello 2.

  • Aunque la inflación ha bajado con respecto al máximo alcanzado en la primavera de 2022, tras la invasión de Ucrania, sigue siendo elevada: un 8% en septiembre, el doble del objetivo del 4% fijado por el Banco de Rusia.
  • Si se tiene en cuenta el aumento de los precios de los alimentos, esta cifra se acerca en realidad al 10%, lo que supone un descenso de 3 puntos con respecto al máximo reciente alcanzado en abril.
  • En su comunicado publicado el viernes 24 de octubre tras una bajada de 0,5 puntos básicos de su tipo de interés de referencia, el banco central ruso se mostró confiado en poder reducir la tasa de inflación al 4-5% el próximo año 3.

Desde la primavera de 2024, los precios de los alimentos han aumentado más rápidamente que los de otros bienes de consumo en Rusia. Durante el verano, cuando el precio de las patatas rozaba los 100 rublos por kilo (1,10 €), el Ministerio de Agricultura intentó imponer a partir de 2026 un precio fijo en los contratos a largo plazo entre productores y distribuidores con el fin de estabilizar los precios de determinados productos básicos. Esta propuesta, que actualmente se está debatiendo, fue rechazada inicialmente por la Asociación de Empresas Minoristas (АКОРТ) 4.

El poder adquisitivo se ve especialmente afectado por la desaceleración de la economía rusa

  • Esta es vulnerable a la caída del precio del barril de crudo, que a su vez puede contribuir al aumento de la inflación, y que podría verse acelerada por las recientes sanciones estadounidenses y europeas.
  • Según la encuesta anual realizada por el instituto Gallup y publicada hoy, lunes 27 de octubre, casi un tercio (31%) de los rusos afirma haber tenido dificultades para adquirir alimentos durante los últimos 12 meses debido a la falta de recursos.
  • Mientras que dos tercios (66%) de los más ricos (el 20%) afirman «vivir cómodamente» con sus ingresos actuales, esta cifra sólo alcanza el 25% entre el 20% más pobre 5.