La primera frase del acuerdo de alto el fuego, que entró en vigor el viernes 10 de octubre a las 11:00, prevé la liberación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza, de los cuales 20 siguen con vida, así como la de 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y 1.700 personas detenidas desde el 7 de octubre de 2023.

  • El acuerdo también prevé la retirada y el redespliegue de las fuerzas israelíes dentro de la Franja de Gaza, así como una mayor apertura de los corredores humanitarios, con un paso de hasta 600 camiones al día.
  • Desde el viernes, más de 500.000 civiles de Gaza han comenzado a regresar al norte del enclave, aprovechando el respiro que les ha dado el alto el fuego, pero en la mayoría de los casos llegando a zonas arrasadas.
  • Los equipos humanitarios han comenzado a buscar entre los escombros y a ayudar a la población en las zonas menos afectadas. 
  • Israel afirma haber completado la primera fase de retirada y redespliegue de acuerdo con el acuerdo, en particular hacia una «línea amarilla» o zona de retirada inicial.
  • La liberación de los rehenes por parte de Hamás será la prueba de fuego para la confianza en el acuerdo; el primer ministro Netanyahu ha indicado que este lunes por la noche podría ser «un día de alegría nacional».

Donald Trump llegará hoy a Israel para recibir a los rehenes, pronunciar un discurso en la Knesset y recibir la medalla del presidente israelí, la más alta condecoración civil del Estado. 

  • De camino a Israel, declaró: «La guerra ha terminado, ¿de acuerdo?», antes de añadir: «¿Lo entienden?».
  • A continuación, se desplazará a Egipto para reunirse con «numerosos líderes» en el marco de una «cumbre de paz» copresidida por Al-Sissi, en la que se abordará la siguiente fase del acuerdo: la gobernanza en Gaza, el desarme de Hamás y el posible papel de una fuerza internacional de estabilización.
  • Varios líderes europeos han anunciado su presencia en Egipto el lunes, entre ellos el presidente del Consejo Costa, el presidente Macron, el primer ministro Starmer, la presidenta del Consejo Meloni y el primer ministro Sánchez. Ningún representante israelí estará presente en las conversaciones. 
  • Quedan cuestiones pendientes, en particular la participación de Hamás en cualquier acuerdo posterior a la guerra. Cuando se le preguntó sobre las posibilidades de que el grupo terrorista «se rearme y se instituya como fuerza policial palestina», el presidente estadounidense declaró desde el borde del Air Force One: «De hecho, quieren poner fin a los problemas, y lo han dicho abiertamente. Y les hemos dado nuestra aprobación por un cierto período».
  • Cuando se le preguntó sobre la Fuerza Internacional de Estabilización, presente en el plan de 20 puntos, añadió: «No creo que vaya a tener un gran impacto, porque creo que prácticamente no tendremos que utilizarla». «Creo que la gente se comportará bien. Todos saben cuál es su lugar. Será estupendo para todos».