En los meses que siguieron a la llegada al poder de Javier Milei en diciembre de 2023, los gestores de fondos estadounidenses se lanzaron a los mercados argentinos, lo que contribuyó a una subida del índice MSCI Argentina de más del 60% en el año 2024, situando al país a la cabeza de la clasificación de los mercados bursátiles con mejor rendimiento del mundo, por delante de Estados Unidos 1.
El entusiasmo que rodeaba el programa económico del anarcocapitalista libertario ha dado señales de agotamiento desde entonces.
- Desde su llegada al poder, Milei ha despedido a decenas de miles de funcionarios y ha reducido el gasto dedicado al estado del bienestar, en particular al sistema sanitario.
- El país registró el año pasado un superávit presupuestario por primera vez en 14 años, mientras que la inflación ha descendido constantemente desde abril de 2024, pasando de casi el 300% al 34% en agosto pasado.
- Estas medidas de austeridad han frenado el crecimiento y contribuido al aumento del desempleo. La precariedad de millones de personas ha provocado una caída de la popularidad de Milei, que se desplomó en las elecciones regionales de Buenos Aires a principios de septiembre.
Entre los fondos estadounidenses que se han beneficiado de esta fiebre por los mercados argentinos se encuentra Discovery Capital Management, cofundado en 1999 por Robert Citrone. Se trata de un inversor mil millonario que se especializó en los mercados emergentes durante la década de 1990, cuando trabajaba en Tiger Management. También es amigo íntimo del actual secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, con quien trabajó en la década de 2010 como inversor para George Soros.
- Discovery Capital Management está especialmente expuesto al rendimiento del mercado argentino. El país contribuyó con el 52% de los beneficios obtenidos por el grupo el año pasado, y Citrone cree firmemente en Javier Milei y su programa 2.
- En abril, cuando la economía argentina se tambaleaba, Citrone abogó ante Bessent a favor de una ayuda del Fondo Monetario Internacional de 20.000 millones de dólares para ayudar al país a estabilizar el peso 3.
- Cuando esta ayuda resultó insuficiente, y mientras la coalición peronista sigue subiendo en las encuestas, Citrone instó a Bessent a intervenir en favor de Milei contribuyendo directamente con una ayuda financiera de 20 000 millones de dólares al aliado argentino de la administración Trump.
- Unas semanas antes del anuncio, mientras los inversores reducían sus posiciones en los mercados argentinos, Citrone compró más bonos argentinos, que subieron considerablemente tras el anuncio de la intervención estadounidense.
Según una fuente cercana a la administración, Citrone habría relacionado directamente el deterioro de la situación financiera de Argentina con una posible derrota de Javier Milei en las elecciones legislativas que se celebrarán el 26 de octubre 4. Entre los argumentos esgrimidos ante Scott Bessent, Citrone habría declarado que la Casa Blanca perdería uno de sus principales aliados en América Latina, en beneficio de China.
- Citrone no es el único cercano a Bessent cuyos negocios están estrechamente vinculados al rendimiento del mercado argentino.
- Importantes sociedades de inversión como BlackRock, Fidelity, T. Rowe Price y Pimco, así como el gestor de fondos Stanley Druckenmiller, también se han beneficiado de la llegada al poder de Milei.
- El economista Paul Krugman estima que el plan de rescate estadounidense permitirá a los inversores estadounidenses retirarse del país limitando sus pérdidas, o incluso generando más beneficios gracias al préstamo puente garantizado por los contribuyentes estadounidenses 5.
- Las intervenciones del FMI y del Tesoro estadounidense deberían permitir, ante todo, que los fondos especulativos estadounidenses revendan sus activos argentinos a un precio superior a su valor real, lo que alimentará una fuga de capitales que inevitablemente provocará una nueva caída del peso, a la que los allegados a la administración Trump estarán considerablemente menos expuestos.
Notas al pie
- Caitlin McCabe, « The Hedge-Fund Trade of the Year : Betting on Argentina’s Chain-Saw-Wielding President », The Wall Street Journal, 26 de diciembre de 2024.
- Katherine Burton y Loukia Gyftopoulou, « Hedge Fund Discovery Advances More Than 20 % So Far This Year », Bloomberg, 25 de septiembre de 2025.
- IMF Executive Board Approves 48-month US$20 billion Extended Arrangement for Argentina, Fondo Monetario Internacional, 11 de abril de 2025.
- Alan Rappeport y Maria Abi-Habib, « Big Investors Await Windfall From Trump’s Argentina Bailout », The New York Times, 9 de octubre de 2025.
- Paul Krugman, « Bailing out Bessent’s Buddies’ Bets on Argentina », 9 de octubre de 2025.