Respaldada por una política de inversiones públicas masivas, la robotización de las fábricas chinas sigue creciendo a un ritmo vertiginoso: en 2024, China instaló más robots industriales que el resto del mundo, según el informe anual de la Federación Internacional de Robótica (FIR) publicado ayer, jueves 25 de septiembre. 1

  • El año pasado se instalaron más de 295.000 nuevos robots en fábricas chinas, lo que supone un aumento del 7 % con respecto al año anterior.
  • Esto supone cuatro veces más que en la Unión Europea (68.000 robots instalados el año pasado), el segundo mercado mundial, siete veces más que en Japón (44.500) y casi nueve veces más que en Estados Unidos (34.200).
  • De los cinco países (China, Japón, Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania) donde se instalaron más robots el año pasado, solo China mantuvo un crecimiento con respecto a 2023.

La concesión por parte de los bancos estatales de préstamos a bajo interés a los industriales, así como las ayudas para comprar competidores extranjeros, también han impulsado la capacidad de fabricación nacional. El año pasado, y por primera vez desde 2014, cuando la FIR comenzó a recopilar datos anuales, la mayoría (58 %) de los robots industriales instalados en fábricas chinas se fabricaron en el país.

Pekín también quiere invertir masivamente en robots humanoides, un campo en el que los fabricantes chinos van a la zaga de Estados Unidos, Alemania o Japón. 2

  • Durante las Dos Sesiones celebradas en marzo en Pekín, un miembro del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino sugirió integrar el desarrollo de robots para el cuidado de personas mayores en el marco de una nueva planificación estratégica.
  • Por primera vez, el gobierno chino ha incluido en su informe de actividades presentado al término de las Dos Sesiones el término «inteligencia encarnada» (具身智能) junto con «robots inteligentes» (智能机器人), una formulación que ya figuraba en el informe de 2024. 3
  • El desarrollo de robots humanoides autónomos capaces de cuidar a las personas mayores, participar en ejercicios de rehabilitación o proporcionar apoyo emocional es considerado por Pekín como una forma de hacer frente al envejecimiento de la población. 4
  • Según las Naciones Unidas, la edad media en China superará los 60 años en 2077, frente a los 40 años de este año.

Al robotizar sus fábricas más que cualquier otro país, China mantiene una ventaja competitiva en los mercados internacionales.

  • La automatización de los procesos de producción permite a los industriales reducir los costos de fabricación y mejorar la calidad final de los productos.
  • El uso de robots en lugar de trabajadores también limita las consecuencias del rechazo al trabajo en fábricas por parte de una parte cada vez mayor de la población china.
  • Además del envejecimiento de la mano de obra, los trabajadores jóvenes prefieren dedicarse a sectores como los servicios, que ofrecen mejores condiciones de trabajo y mejores salarios. 5
Notas al pie
  1. World Robotics 2025, International Federation of Robotics, 25 de septiembre de 2025.
  2. Meaghan Tobin y Keith Bradsher, «There Are More Robots Working in China Than the Rest of the World Combined», The New York Times, 25 de septiembre de 2025.
  3. 政府工作报告, Gobierno de la República Popular China, 12 de marzo de 2025.
  4. 李祉瑶, «机器人养老离我们有多远(民生观·两会热词怎么看)», Le Quotidien du Peuple, 17 de marzo de 2025.
  5. Eleanor Olcott, William Langley y Haohsiang Ko, «The Chinese factory jobs Donald Trump wants to bring back», Financial Times, 23 de abril de 2025.