François Bayrou ha perdido hoy, lunes 8 de septiembre, la moción de confianza de la Asamblea Nacional, con 364 votos en contra y 194 a favor, tras una sesión de cuatro horas inaugurada con un discurso de política general del primer ministro. Se requería una mayoría de 280 votos.

  • El PCF, LFI, los Ecologistas, el PS y Union des droites pour la République y Rassemblement National ya habían anunciado que votarían en contra de la confianza al Gobierno.
  • Juntos suman 330 votos, lo que significa que más de una treintena de diputados se les sumaron.

François Bayrou debe ahora presentar su dimisión a Emmanuel Macron y debería seguir desempeñando temporalmente sus funciones al frente de un gobierno de asuntos corrientes.

  • Según fuentes cercanas al Elíseo, el presidente francés querrá «actuar con rapidez» y nombrar a un nuevo primer ministro en los próximos días.
  • No obstante, esta agenda podría verse alterada por la convocatoria de un movimiento de bloqueo nacional el miércoles 10 de septiembre.
  • En diciembre de 2024, Michel Barnier permaneció al frente del Gobierno durante ocho días tras su dimisión el 5 de diciembre, hasta el nombramiento de François Bayrou el día 13.
  • Por su parte, Gabriel Attal gestionó los «asuntos corrientes» durante 67 días, un periodo sin precedentes en la Quinta República.

No obstante, el calendario político está condicionado por el presupuesto para el año 2026.

  • La ley orgánica relativa a las leyes de finanzas (LOLF) establece que el proyecto de ley de finanzas del año debe presentarse a la Asamblea Nacional a más tardar el primer martes de octubre, es decir, el 7 de octubre.
  • Antes de la votación de hoy, este debía presentarse a la Asamblea el 14 de octubre y al Senado el 24 de noviembre, y el de la Seguridad Social, el 21 de octubre y el 10 de noviembre.
  • El presupuesto del Estado debe aprobarse antes del 31 de diciembre, de lo contrario, el Gobierno debe recurrir a decretos.
  • Este calendario depende ahora del presidente de la República.

Se pueden dar varios escenarios, y el presidente también podría decidir disolver la Asamblea Nacional.

  • El Parlamento francés fue disuelto por última vez el 9 de junio de 2024, tras la publicación de los resultados de las elecciones europeas, en las que el Rassemblement National quedó en cabeza con un 31% de los votos.
  • Tras la segunda vuelta de las elecciones legislativas, celebrada los días 6 y 7 de julio de 2024, Macron tiene de nuevo derecho a disolver la Asamblea desde el 8 de julio. 
  • No obstante, una segunda disolución en menos de dos años podría suponer un riesgo para el presidente francés y su bando, que perdió 95 escaños en la Asamblea con respecto a 2022, tras su reelección.