Tiempo de lectura: 1 min
Esta imagen tiene una historia
Se ha convertido casi en un género fotográfico en sí mismo.
Ayer en Tianjin, y el miércoles en Pekín. Como llevan haciendo desde hace trece años, Putin y Xi Jinping escenifican su «amistad sin límites».
El primer encuentro: Xi Jinping antes de Xi Jinping
El primer apretón de manos entre Xi Jinping y Putin se remonta al 23 de marzo de 2010: Xi era entonces vicepresidente de la República Popular China.
El año 2012: el comienzo de una larga serie
Su segundo encuentro tuvo lugar al margen de una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, el 6 de junio de 2012.
Cinco encuentros en la cumbre: 2013, el año de la «amistad»
Ese año se reunieron cinco veces. Primero, durante una importante reunión bilateral el 23 de marzo en Moscú, con motivo del primer viaje al extranjero de Xi Jinping como presidente chino.
Las siete reuniones del año 2014
Ese año, Xi y Putin se reunieron siete veces en foros bilaterales y multilaterales. El 3 de septiembre de 2014, en Pekín, ambos líderes inauguraron su tradición de participar mutuamente en desfiles militares, en este caso el desfile conmemorativo del 70º aniversario de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Este miércoles repetirán este ejercicio.

Hace diez años, Putin y Xi se reunían seis veces al año
Poco a poco se va imponiendo un ritmo: una reunión bilateral —ya sea el 9 de mayo o durante el verano— salpicada de encuentros en los grandes formatos multilaterales tan apreciados por ambos dirigentes: BRICS, OCS, G20, APEC…


2016: de Pekín a Lima pasando por Goa
Aún no es momento de aislamiento diplomático, pero a partir de 2016 los líderes occidentales comienzan a distanciarse de Putin. Sin embargo, la intensidad de sus intercambios con Xi no decae: el momento culminante de las relaciones sino-rusas de ese año fue la cumbre China-Rusia celebrada los días 24 y 25 de junio en Pekín.

2017: la ofensiva de encanto de Putin
En un momento en que la rivalidad entre China y Estados Unidos alcanza su punto álgido durante el primer mandato de Trump, Vladimir Putin apuesta por su relación personal con Xi para estrechar los lazos entre Moscú y Pekín.
2018: rendir honores
La relación se profundiza al año siguiente con cuatro encuentros importantes, en los que se hace hincapié en el acercamiento cultural entre ambos países.

El inicio de una nueva era: la aceleración prepandémica
El año 2019 estuvo marcado por una importante visita de Estado del presidente chino a Rusia los días 5 y 6 de junio de 2019, con motivo del 70º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Rusia.

Xi y Putin tras la invasión de Ucrania
Mientras que los años 2020 y 2021 se caracterizan por las videoconferencias —la pandemia mundial de COVID-19 impide que ambos líderes se reúnan—, la invasión de Ucrania frenará sus encuentros, sin alterar por ello su alianza.

¿Cada vez más cercanos?
Este año, antes de la reunión de Tianjin y el desfile militar al que Putin asistirá el miércoles —lo que supone sin duda una de sus visitas más largas fuera de Rusia y la más larga desde la invasión de Ucrania—, ambos presidentes se reunieron en Moscú con motivo del desfile del 9 de mayo.
