Una veintena de países, así como varias organizaciones internacionales, entre ellas las Naciones Unidas, estarán representados por sus líderes en la reunión. Entre los asistentes se encuentran el primer ministro indio Narendra Modi, el presidente ruso Vladimir Putin, el presidente bielorruso Lukashenko, el presidente chino Xi Jinping, el presidente iraní Masoud Pezeshkian, el viceprimer ministro pakistaní Ishaq Dar, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro malasio Anwar Ibrahim y el secretario general de la ONU, António Guterres.

  • El viceministro de Asuntos Exteriores chino, Liu Bin, ha destacado que esta edición se centrará en la diplomacia de vecindad y la cooperación regional ante un entorno internacional en plena transformación: «Cuanto más turbulenta y compleja se vuelve la situación internacional, más importante es que todos los países refuercen su unidad y cooperación».
  • Se trata de la mayor cumbre de la organización desde su creación en 2001.

También será la primera visita de Modi a China en siete años, y el triángulo Pekín-Moscú-Nueva Delhi será uno de los puntos centrales de la reunión, en un momento en que China busca proyectar una imagen de estabilidad a favor del multilateralismo frente a la Casa Blanca de Donald Trump.

  • En 2024, el primer ministro indio no asistió a la reunión de la organización en Astana, en Kazajistán.
  • Pero mientras Estados Unidos ha aumentado los aranceles contra la India al 50% debido a sus compras de petróleo ruso, y las tensiones aumentan debido al enfoque de Trump en el conflicto con Pakistán 1, China y la India parecen estar acercándose.
  • Esto podría revertir la asociación estratégica entre la India y Estados Unidos, consolidada por varias administraciones sucesivas, y que constituía la base de la estrategia estadounidense en el Indo-Pacífico para contener a China.
  • Tras una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores chino el 19 de agosto, Modi destacó la importancia de «respetar los intereses y las sensibilidades mutuas».
  • Por su parte, Pekín afirmó que ambos países se encontraban ahora en una «trayectoria de desarrollo estable» y que debían «confiar y apoyarse mutuamente».
  • El 21 de agosto, el embajador chino en la India reafirmó la solidaridad de Pekín, que «defiende el sistema multilateral». Añadió: «El silencio sólo fomenta la intimidación».

La cumbre también ofrece a Putin la oportunidad de hablar directamente con China e India, los dos principales importadores de energía rusa, sobre la guerra en Ucrania y las conversaciones con Trump en Alaska el 15 de agosto.

  • Antes de su llegada, Putin describió la asociación entre China y Rusia como una «fuerza estabilizadora» para el mundo.
  • En una entrevista publicada por la agencia de noticias china Xinhua, afirmó que ambos países están «unidos en su visión de construir un orden mundial justo y multipolar».

También será una reunión clave para Irán, ya que Alemania, Francia y el Reino Unido notificaron a las Naciones Unidas el 28 de agosto que Teherán había incumplido sus obligaciones en virtud del acuerdo nuclear de 2015, lo que podría dar lugar a la reimposición de las sanciones suspendidas en el marco del JCPOA.

  • Aunque a menudo se critica a la organización por carecer de objetivos comunes, cada vez forma más parte de las redes de países, como los BRICS, en las que se apoya Pekín para contrarrestar el peso de Estados Unidos.

Al final de la reunión, los participantes deberían firmar la declaración de Tianjin, que podría basarse en el plan de cinco puntos propuesto por el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi. Este último señaló, en particular, que los miembros de la organización deben: i) continuar con el espíritu de Shanghái para convertir al bloque en un «modelo de respeto mutuo, equidad, justicia y cooperación beneficiosa para todos»; ii) asumir una «responsabilidad compartida» por su seguridad y protección; iii) centrarse en los «beneficios mutuos» y los «resultados beneficiosos para todas las partes» para el desarrollo; iv) ser vecinos «amistosos y buenos»; v) «construir juntos un hogar hermoso» y garantizar que la organización siga «siempre por el buen camino».

  • En junio, la India rechazó un primer borrador de la declaración que no condenaba los ataques en Cachemira, y no está claro si Modi firmará finalmente el texto.
  • No hay prevista ninguna reunión entre la India y Pakistán al margen de la cumbre.
Notas al pie
  1. Mujib Mashal, Tyler Pager, Anupreeta Das, The Nobel Prize and a Testy Phone Call : How the Trump-Modi Relationship UnraveledThe New York Times, 30 de agosto de 2025.