Inspirándose abiertamente en el modelo de Fairshake, una red de super-PAC (comités de acción política) que defiende los intereses de los actores del sector de las criptomonedas, los inversores de Silicon Valley anunciaron esta semana el lanzamiento de Leading the Future, una red de financiación de campañas electorales con un presupuesto de más de 100 millones de dólares centrada en la inteligencia artificial (IA) 1.

Fairshake llevó a cabo una campaña agresiva especialmente eficaz durante las elecciones de 2024.

  • En particular, el grupo financió una campaña de 10 millones de dólares dirigida contra Katie Porter, una candidata demócrata a las elecciones al Senado en California que había expresado su preocupación por el consumo energético de la industria de las criptomonedas.
  • Porter perdió las primarias contra Adam Schiff, candidato demócrata que calificó las criptomonedas como «nuevas tecnologías importantes». Este último finalmente ganó las elecciones contra el candidato republicano Steve Garvey.
  • Los actores del mundo de las criptomonedas contribuyeron con casi la mitad (43,5%) del total de las donaciones de las empresas a las plataformas de apoyo a los candidatos (PAC) durante la campaña de 2024: cerca de 120 millones de dólares 2.

Leading the Future es una organización bipartidista cuyo objetivo es apoyar a los candidatos contrarios a la regulación de la IA, independientemente de su afiliación política. La red está financiada por el fondo de capital riesgo Andreessen Horowitz, el donante republicano y cofundador de Palantir Joe Lonsdale, pero también por Ron Conway, un donante cercano al Partido Demócrata que el año pasado lideró una campaña contra un proyecto de ley californiano destinado a regular el sector de la IA: SB 1047 3.

A pesar de no compartir las mismas opiniones políticas, los patrocinadores financieros de Leading the Future están unidos en su oposición a cualquier esfuerzo que pueda frenar el crecimiento de la IA.

  • Los actores del sector ya han obtenido varias victorias importantes desde el regreso al poder de Trump.
  • A finales de julio, el presidente republicano dio a conocer su «Plan de acción sobre IA» y firmó tres decretos destinados a reducir los trámites administrativos y aligerar las restricciones normativas que pesan sobre las empresas de IA.
  • Con ello, la administración republicana concedió a los grandes actores del sector —OpenAI, Google, Meta…— lo que estos deseaban: limitar la capacidad de los estados para imponer leyes consideradas «restrictivas» para la IA, fomentar el desarrollo de modelos abiertos y facilitar la construcción de centros de datos.
  • No obstante, las empresas de IA sufrieron un revés durante los debates sobre el presupuesto de Trump, ya que el Senado votó por 99 a 1 en contra de una disposición incluida en el texto que impedía a los estados aplicar sus propias regulaciones en materia de IA.

La coalición republicana está dividida sobre el tema, ya que varias figuras importantes, como Steve Bannon, el senador de Misuri Josh Hawley y, en privado, algunos miembros del gabinete de J.D. Vance, han expresado su oposición a la prohibición 4. El «zar de la IA» de Trump, David Sacks, el secretario de Comercio Lutnick y el senador de Texas Ted Cruz, apoyados por actores de Silicon Valley como Marc Andreessen, han presionado a favor de la misma.

Notas al pie
  1. Amrith Ramkumar y Brian Schwartz, « Silicon Valley Launches Pro-AI PACs to Defend Industry in Midterm Elections », The Wall Street Journal, 25 de agosto de 2025.
  2. Rick Claypool, Big Crypto, Big Spending : Crypto Corporations Spend an Unprecedented $119 Million Influencing Elections, Public Citizen, 21 de agosto de 2024.
  3. Josh Koehn, « The Silicon Valley Godfather Who Helped Push Out the President », The Information, 20 de septiembre de 2024.
  4. Amrith Ramkumar, « How a Bold Plan to Ban State AI Laws Fell Apart—and Divided Trumpworld », The Wall Street Journal, 2 de julio de 2025.