Ya el 21 de febrero, Trump ordenó una revisión de las medidas de represalia arancelaria relacionadas con los impuestos sobre los servicios digitales. En repetidas ocasiones había criticado la normativa europea y, desde el comienzo de su mandato, se había comprometido a tomar medidas contra las barreras no arancelarias, subrayando en particular que el IVA y los impuestos digitales constituían «prácticas comerciales desleales».
- Las declaraciones de Trump siguen esta línea, pero plantean interrogantes sobre los acuerdos comerciales ya anunciados, en particular el acuerdo con la Unión Europea.
Cabe señalar que, en su publicación, Trump no distingue entre los impuestos sobre los servicios digitales, tema que se debate con Estados Unidos desde hace varios años y que debería haberse resuelto mediante el acuerdo de la OCDE sobre la fiscalidad mundial, y lo que la Administración Trump percibe como regulaciones «diseñadas para perjudicar o discriminar a la tecnología estadounidense».
- Cita en particular la «legislación sobre servicios digitales» y la «regulación de los mercados digitales».
- Según fuentes citadas ayer, lunes 25 de agosto, por Reuters 1, la administración estadounidense estaría considerando imponer sanciones a los responsables de la Unión o de los Estados miembros encargados de aplicar la ley sobre servicios digitales.
- La semana pasada, la Comisión declaró: «Hemos dejado claro a Estados Unidos que las modificaciones de nuestras normativas digitales —la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales— no están en la agenda» 2.
- Una fuente europea contactada por la revista declaró hoy: «Es un derecho soberano de la Unión y de sus Estados miembros regular las actividades económicas en nuestro territorio que sean conformes con nuestros valores democráticos».
Si bien una treintena de países de todo el mundo han adoptado o están considerando adoptar impuestos sobre los servicios digitales, la mayoría se encuentran en Europa.
- Canadá ya ha renunciado a su proyecto de introducir un impuesto sobre los servicios digitales para facilitar la conclusión de un acuerdo con Estados Unidos 3.
- Al ser preguntada sobre las consecuencias del acuerdo entre la Unión y Estados Unidos para los impuestos digitales previstos en la legislación de algunos Estados miembros, la Comisión declaró que «el acuerdo no tiene ninguna incidencia en los impuestos sobre los servicios digitales adoptados a nivel nacional».
- La Comisión había propuesto en 2018 un impuesto digital a escala del bloque del 3%, pero finalmente se suspendió a la espera de una solución adoptada en la OCDE.
- Este impuesto tampoco se mencionó en la propuesta de la Comisión sobre el próximo marco financiero plurianual, mientras que, el 20 de enero, Donald Trump retiró a Estados Unidos de las negociaciones de la OCDE.
- Es difícil imaginar que los países europeos renuncien a esta fuente de ingresos —para Francia, los ingresos estimados del impuesto ascienden a 774 millones de euros este año— en un contexto presupuestario especialmente frágil.
Notas al pie
- Humeyra Pamuk, « Exclusive : Trump administration weighs sanctions on officials implementing EU tech law, sources say », Reuters, 26 de agosto de 2025.
- Questions and answers on the EU-US Joint Statement on Transatlantic Trade and Investment, Comisión Europea, 21 de agosto de 2025.
- Canada rescinds digital services tax to advance broader trade negotiations with the United States, 29 de junio de 2025.