Antes de la entrada en vigor prevista para el viernes 29 de agosto de un decreto presidencial que pone fin a la exención denominada «de minimis», que hasta ahora eximía de aranceles a las mercancías de valor inferior a 800 dólares, varios servicios postales europeos y asiáticos han suspendido algunos envíos con destino a Estados Unidos.

Es la primera vez en la historia reciente que tantos países anuncian al mismo tiempo la suspensión temporal de algunos de sus servicios, salvo en caso de guerra o pandemia.

  • A partir de hoy, lunes 25 de agosto, ya no es posible enviar desde Francia cartas y paquetes que contengan mercancías a Estados Unidos utilizando los servicios de La Poste 1. Los particulares pueden seguir enviando paquetes por un valor inferior a 100 dólares. 
  • Esta decisión se produce tras suspensiones similares que entraron en vigor durante el fin de semana por parte de la alemana Deutsche Post, la española Correos, la italiana Poste Italiane y los servicios postales belgas, suecos y daneses.
  • DHL, uno de los principales transportistas del mundo, anunció el viernes 22 de agosto que los paquetes enviados de particular a particular, cuyo valor sea inferior a 100 dólares, seguirán siendo aceptados.
  • No obstante, la empresa precisa que estos envíos serán objeto de controles más estrictos «para evitar el uso indebido de envíos de regalos privados para enviar mercancías comerciales» 2.

Al menos 26 países anunciaron el lunes 25 de agosto que habían impuesto restricciones a sus servicios de envío de correo y paquetes a Estados Unidos. Estas decisiones son una consecuencia directa de la política aduanera de la administración Trump, que ha declarado que el fin de la exención de minimis contribuirá a luchar contra «la escalada de prácticas comerciales engañosas, las mercancías ilegales y la elusión de los aranceles».

  • La supresión de esta exención podría tener un impacto directo en varios miles de pequeñas y medianas empresas europeas y asiáticas cuyas actividades dependen del mercado estadounidense.
  • En Francia, el 80% de los 1,6 millones de paquetes enviados cada año a Estados Unidos son enviados por empresas, y sólo el 20% por particulares.
  • El año pasado se enviaron 1.360 millones de paquetes sin pagar aranceles, por un valor total de casi 65.000 millones de dólares.

El principal país afectado por esta medida será China, cuyas empresas se han beneficiado enormemente de estas exenciones, en particular Temu y Shein, plataformas en línea conocidas por sus precios extremadamente bajos. Washington ha acusado a Pekín de no luchar lo suficiente contra los remitentes que «abusan» de la ausencia de aranceles para enviar drogas, como el fentanilo, a Estados Unidos 3.

El Grand Continent también se ve afectado y, a partir de hoy, dejamos de enviar volúmenes en papel a Estados Unidos.