En las últimas semanas, las cuentas de TikTok, X e Instagram de Gavin Newsom, gobernador demócrata de California y posible candidato a las elecciones presidenciales de 2028, se han disparado, sumando cientos de miles de seguidores adicionales. Tomando prestado el estilo de Trump —visual, ortográfico y estilístico— en publicaciones repletas de memes 1 e invectivas, el equipo de comunicación del gobernador ha impulsado a Newsom a la viralidad y ha despertado un gran entusiasmo entre las filas demócratas.

Detrás de esta nueva estrategia mediática se encuentra Camille Zapata, una consultora de comunicación de 29 años que ocupa el cargo de directora digital en la oficina del gobernador de California.

  • Zapata creció en la década de 1990 en Stockton, una ciudad situada en un distrito firmemente demócrata a unos 100 kilómetros al este de San Francisco.
  • Antes de incorporarse a la oficina de Newsom en junio de 2024, dirigió en 2019 la campaña de Kim Williams, candidata a la Cámara de Representantes por el distrito 16 de California, y posteriormente la de Susan Talamantes Eggman, elegida senadora estatal en 2020.
  • Posteriormente, ocupó el cargo de jefa de gabinete de Kathy Miller, supervisora del condado de San Joaquín (donde nació), antes de crear en mayo de 2023 su propia empresa de asesoramiento político: House of Zapata.

Zapata creció con las redes sociales. Se identifica como parte de la generación millennial, que vivió el auge de Internet, y de la generación Z 2. Entre los responsables de comunicación del gobernador demócrata, entre los que se encuentran Izzy Gardon y Brandon Richards, ninguno tiene más de 35 años.

  • La estrategia mediática de Zapata y del equipo de comunicación de Newsom consiste en ridiculizar el estilo de comunicación de Trump: escribir en mayúsculas, utilizar la inteligencia artificial para generar imágenes o firmar con iniciales.
  • En lugar de enumerar los logros del mandato de Newsom o las nuevas medidas para los californianos, la nueva estrategia de Zapata se basa en respuestas rápidas a la actualidad.
  • Poco después del encuentro entre Trump y Putin en Alaska, la cuenta X de la Oficina de Prensa de Newsom se burló de una foto que mostraba a soldados estadounidenses arrodillados a los pies del avión que transportaba al presidente ruso.
  • La publicación, que volvía a imitar el estilo trumpiano, no pretendía, evidentemente, convencer a sus lectores de que Trump había ordenado personalmente esta puesta en escena, sino crear un soporte de comunicación viral que incitara a los internautas a compartirlo.
  • En pocas horas, el tuit acumuló más de un millón de visitas y un millar de comentarios.
  • El día anterior, un montaje en el que se burlaba del deseo expresado en múltiples ocasiones por Trump de recibir el Premio Nobel de la Paz obtuvo casi dos millones de visualizaciones.

El éxito de la nueva estrategia mediática de Gavin Newsom dista mucho de ser anecdótico. En Estados Unidos, un tercio de la población afirma utilizar TikTok, y más de la mitad (52%) dice utilizar regularmente la plataforma para informarse 3. Más allá de la viralidad, buscada por Zapata y su equipo, el carácter agresivo y combativo de las publicaciones de Newsom también sitúa a los demócratas en el campo de las guerras culturales que se encuentran en el centro de la agenda del Partido Republicano.

  • Zapata se declara abiertamente queer y comprometida con los derechos de las mujeres y las minorías.
  • Las publicaciones de Newsom contraponen regularmente el compromiso del gobernador demócrata con los derechos de los inmigrantes y su integración a la política de deportación masiva de la administración Trump.

La imitación de Trump por parte de Gavin Newsom ha suscitado numerosas reacciones republicanas que condenan la burla —omnipresente en las publicaciones— o que intentan ridiculizar estos intentos. Sin embargo, parece que estas respuestas no logran convencer más allá del público ya convencido del MAGA. En algunos rincones de Internet, una parte de la alt-right llega incluso a retomar los códigos de Newsom para «trollear» a la administración republicana.

  • Como explica en su boletín el antiguo asesor de Obama, Daniel Pfeiffer: «La mayoría de los mensajes políticos son como árboles que caen en el proverbial bosque. Para destacar, hay que hacerse viral, hay que hacer que la gente hable».
  • Y añade: «La indignación alimenta los algoritmos. Los mensajes tibios que gustan a todo el mundo y no molestan a nadie pasan desapercibidos. Se pueden criticar algunas decisiones estilísticas de Newsom, pero se habla de él. Es más de lo que pueden decir la mayoría de los demócratas hoy en día» 4.

Gavin Newsom no ha anunciado su intención de presentarse en 2028 y, por el momento, no reclama el liderazgo del Partido Demócrata de cara a las elecciones de mitad de mandato. Si bien algunos políticos demócratas, especialmente los más conservadores del partido, no parecen convencidos por este nuevo estilo de comunicación, este da esperanzas a una parte de la izquierda estadounidense.

Notas al pie
  1. Los memes son contenidos humorísticos que circulan principalmente en foros en línea y redes sociales.
  2. Robin Douglas, « Young Professionals : Camille Zapata », Comstock’s Magazine, 17 de julio de 2025.
  3. Kirsten Eddy, 8 facts about Americans and TikTok, Pew Research Center, 20 de diciembre de 2024.
  4. Dan Pfeiffer, « Why Everyone Should Stop Freaking Out About Gavin Newsom’s Social Media », The Message Box, 21 de agosto de 2025.