Según un análisis del Pew Research Center publicado ayer, jueves 21 de agosto, a partir de las cifras de la Oficina del Censo, la población extranjera residente en Estados Unidos se ha reducido desde principios de año por primera vez desde la década de 1960 1. En seis meses, entre enero y junio, 1,5 millones de migrantes habrían abandonado el país —voluntariamente o por la fuerza—.

  • A principios de año, antes del regreso al poder de Donald Trump, Estados Unidos contaba con 53,3 millones de residentes nacidos en otro país, la cifra más alta jamás registrada.
  • La población extranjera estudiada por Pew corresponde aquí al conjunto de personas nacidas en el extranjero y residentes en Estados Unidos, ya sean ciudadanos naturalizados, residentes legales (permanentes o temporales) o personas en situación irregular.
  • En junio, sólo 51,9 millones de inmigrantes vivían en territorio estadounidense. Estos ya sólo representan el 15,4% de la población, lo que supone un descenso de 0,4 puntos con respecto al máximo alcanzado en enero.

El Pew Research Center atribuye este descenso a la política de deportaciones masivas del Gobierno de Trump, pero también a las restricciones relativas a las solicitudes de asilo anunciadas un año antes, en junio de 2024, bajo el Gobierno de Biden. Estas últimas han provocado una caída en el número de personas que intentan cruzar la frontera con México.

Se trata de una gran victoria para Trump, cuyo objetivo es deportar a un millón de personas al año.

  • Desde su regreso al poder en enero, al menos 180.000 personas han sido deportadas por el ICE, el Servicio de Inmigración y Aduanas.
  • Al ritmo actual, esta cifra debería superar las 400.000 personas a finales de 2025 2, menos que las 685.000 deportadas bajo Biden en 2024.
  • Con el fin de acelerar el ritmo de las deportaciones, que actualmente se llevan a cabo en aviones fletados por empresas privadas, como CSI Aviation, la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, quiere dotar al ICE de su propia flota de aviones 3.
  • En el nuevo presupuesto de Trump firmado el 4 de julio, el Congreso asignó más de 100.000 millones de dólares al ICE y a la vigilancia de las fronteras hasta 2029, de los cuales 45.000 millones se destinarán a la construcción de centros de detención.
  • De este modo, a partir del año que viene, la agencia dispondrá de un presupuesto anual superior al gasto de varios grandes ejércitos del mundo: 28.000 millones de dólares frente a los 23.000 de Turquía en 2024 y los 22.000 de España y los Países Bajos, según la OTAN.

Si bien el electorado republicano en su conjunto apoya la política de deportaciones masivas del Gobierno y las redadas llevadas a cabo por el ICE entre las comunidades inmigrantes, los hispanoamericanos —de los cuales casi la mitad (48%) votó por Trump en 2024, lo que supone un aumento de 12 puntos con respecto a 2020 4— se muestran cada vez más críticos.

  • Una encuesta del Pew Research Center publicada el 14 de agosto indica que más de dos tercios (67%) de los hispanoamericanos desaprueban las políticas de Trump 5.
  • Entre el electorado de Trump, el apoyo global de los jóvenes (de 18 a 34 años) se redujo en 25 puntos entre febrero y agosto, pasando del 94% al 69%.
  • El voto hispano será crucial para la coalición republicana en las elecciones de mitad de mandato de 2026, especialmente en estados donde determina el resultado de las elecciones a la Cámara de Representantes, como Texas 6.
Notas al pie
  1. Stephanie Kramer y Jeffrey S. Passel, What the data says about immigrants in the U.S., Pew Research Center, 21 de agosto de 2025.
  2. Albert Sun, « Deportations Reach New High After Summer Surge in Immigration Arrests », The New York Times, 21 de agosto de 2025.
  3. Julia Ainsley, « Kristi Noem is pushing for ICE to buy and operate a fleet of deportation planes, sources say », NBC News, 20 de agosto de 2025.
  4. Hannah Hartig, Scott Keeter, Andrew Daniller y Ted Van Green, Behind Trump’s 2024 Victory, a More Racially and Ethnically Diverse Voter Coalition, Pew Research Center, 26 de junio de 2025.
  5. Jocelyn Kiley, Gabe Borelli, Joseph Copeland y Shanay Gracia, Trump’s Tariffs and ‘One Big Beautiful Bill’ Face More Opposition Than Support as His Job Rating Slips, Pew Research Center, 14 de agosto de 2025.
  6. Mary Ellen Klas, « Texas Is Betting Latinos Will Swing Republican. That’s a Risk. », Bloomberg, 9 de agosto de 2025.