El 17 de agosto, un comunicado de 27 organizaciones reformistas con sede en Irán pidió al Gobierno que detuviera el enriquecimiento de uranio a cambio de una reducción de las sanciones occidentales.

Considerando que es necesario poner fin a las «actividades hostiles», tanto a nivel interno como externo, estas organizaciones proponen una serie de medidas que se asemejan a un programa político de transformación del país 1.

  • Una de las primeras propuestas se refiere a la amnistía de personalidades reformistas, entre ellas Mir Hossein Mousavi, Zahra Rahnavard 2 y Mohammed Khatami, presidente de la República reformista de 1997 a 2005. Los tres se encuentran actualmente bajo arresto domiciliario o tienen prohibido hablar en público.
  • También se destaca la transformación de la doctrina política del país para centrarla en el desarrollo económico. Para ello, las organizaciones proponen un lema: «La doctrina del desarrollo y la prosperidad de Irán» («دکترین توسعه و آبادانی ایران»).

Entre otras medidas, también se encuentran:

  • la disolución de las instituciones de gobierno paralelas, es decir, la arquitectura de control político del Estado por parte del Guía Supremo y los Guardianes de la Revolución, entre las que se encuentran la Oficina del Guía y las Fundaciones Religiosas;
  • la transformación y liberalización de los medios audiovisuales públicos y la aplicación de la libertad de prensa;
  • la modificación de las leyes relativas a las mujeres para poner fin a «la discriminación y la violencia que afecta a la mitad de la población»;
  • la cooperación con Arabia Saudí en cuestiones regionales, el apoyo a un Estado palestino independiente y la reconstrucción de su imagen como potencia regional estable y pacífica.

Este comunicado se inscribe en el contexto de la «liberación» de la palabra de algunas personalidades disidentes tras la guerra de doce días con Israel, pero esta tendencia alcanza el más alto nivel del Estado.

  • El 22 de julio, el presidente de la República, Massoud Pezechkian, se reunió con líderes reformistas y pidió «proseguir el camino de las reformas con paciencia, racionalidad y cohesión nacional» 3.
  • El expresidente de la República, Hassan Rouhani (2013-2021), también se pronunció en el mismo sentido el jueves 14 de agosto, pidiendo que se reconociera la soberanía popular, se liberalizara la libertad de expresión y, sobre todo, se reanudara la vía diplomática con los europeos, e incluso con Estados Unidos 4.
  • El 8 de julio, 180 académicos iraníes publicaron una carta abierta dirigida al presidente Massoud Pezechkian titulada «Ha llegado el momento de un cambio de paradigma» 5.
  • El 15 de agosto, Javad Zarif, exministro de Asuntos Exteriores de Hassan Rouhani y artífice del acuerdo nuclear iraní, también publicó un artículo dirigido al público occidental titulado «The Time for a Paradigm Shift Is Now» («Ha llegado el momento de cambiar de paradigma») 6.
  • De forma mucho más sorprendente, el asesor del líder supremo Ali Akbar Velayati, exministro de Asuntos Exteriores bajo Khamenei y Hachemi Rafsandjani (1981-1997), declaró el 21 de julio de 2025 en X: «El pueblo ha demostrado su valía [permaneciendo unido a pesar de la guerra]. Ahora es el turno de las autoridades. Los métodos obsoletos ya no son adecuados después de la guerra» 7.

El comunicado de los reformistas ha suscitado numerosas reacciones.

  • Para el periódico Keyhan, el más virulento de los periódicos conservadores iraníes, se trata de una «traducción al persa de las posiciones de Benjamin Netanyahu» 8.
  • Otros lo consideran en parte irrealista. Ali Motahari, conservador moderado, señaló que era poco probable que el cese voluntario del enriquecimiento condujera al levantamiento de las sanciones estadounidenses 9.
  • Entre los partidarios, el intelectual Sadegh Zibakalam utilizó las medidas presentadas en el comunicado para criticar duramente el programa nuclear, afirmando que «no ha aportado nada a la nación iraní en veinticinco años» 10.
  • Esta crítica, muy popular en el país, afirma que Irán se privaría de exportar sus inmensos recursos de gas y petróleo para un programa nuclear que no produce energía.

Estas declaraciones y posiciones públicas podrían preparar el terreno para posibles transformaciones en la República Islámica, que podrían materializarse tras la muerte del líder supremo o una nueva crisis importante a la que se enfrentaría Irán.

Notas al pie
  1. « بیانیه جبهه اصلاحات : تنها راه نجات کشور، بازگشت به مردم است », Asriran, 17 de agosto de 2025.
  2. Se trata de dos figuras del movimiento ecologista, surgido de las protestas contra los resultados fraudulentos de la reelección de Mahmud Ahmadineyad en 2009, movimiento que fue brutalmente reprimido.
  3. « مسیر اصلاحات را با صبوری، عقلانیت و انسجام ملی دنبال کنیم », Presidencia de la República Islámica, 22 de julio de 2025.
  4. «Análisis de la situación por el doctor Rouhani tras la guerra de doce días», sitio web oficial de Hassan Rouhani, 14 de agosto de 2025.
  5. « وقت تغییر « پارادایم » است ! », Fararu, 8 de julio de 2025.
  6. Javad Zarif, « The Time for a Paradigm Shift Is Now », Foreign Policy, 15 de agosto de 2025.
  7. Mensaje en X, 21 de julio de 2025.
  8. « روزنامه کیهان بیانیه جبهه اصلاحات ایران را ترجمه فارسی اظهارات نتانیاهو دانست », KhabarFoori, 17 de agosto de 2025.
  9. « واکنش علی مطهری به بیانیه جبهه اصلاحات », Jamaran, 18 de agosto de 2025.
  10. « دفاع زیباکلام از بیانیه جبهه اصلاحات؛ واقع‌بینانه و به نفع مردم ایران است », KhabarFoori, 18 de agosto de 2025.