Desde el domingo 22 de junio, numerosos medios de comunicación internacionales se han hecho eco de la información según la cual el Parlamento iraní habría votado una resolución que prevé el cierre del estrecho de Ormuz.

  • Sin embargo, la información parece basarse únicamente en las afirmaciones de un miembro del Parlamento, Ismael Kousari, miembro de la Comisión de Seguridad Nacional.
  • Este último declaró el día 22: «El Parlamento ha llegado a la conclusión (جمع‌بندی رسیده است) de que es necesario cerrar el estrecho de Ormuz, aunque la decisión final depende del Consejo Supremo de Seguridad Nacional». La agencia nacional iraní Press TV resumió sus declaraciones con el titular: «Iranian parliament moves to close Strait of Hormuz after US aggression : Lawmaker» 1.
  • La declaración de Marco Rubio, en la que pedía a China que presionara a Irán para evitar el cierre del estrecho, durante una entrevista en Fox News emitida ayer por la noche, dio mucha publicidad a esta declaración y propició su difusión.
  • A primera hora de la tarde de hoy, según el diario iraní Etemad, otro diputado iraní, Ali Keshvari, ha declarado que varios diputados han presentado propuestas de moción sobre la retirada del TNP y la restricción del tráfico marítimo en el estrecho de Ormuz 2.

Sin embargo, el Parlamento iraní no tiene ninguna función decisoria en materia de política de defensa y, en general, sólo tiene un peso político menor en el sistema político de la República Islámica 3.

  • La decisión de bloquear el estrecho de Ormuz dependería únicamente del líder supremo, Alí Jamenei. El artículo 110 de la Constitución de la República Islámica establece que el líder «comanda las fuerzas armadas» y «declara la guerra, la paz y la movilización de las fuerzas armadas».
  • Es probable que dicha decisión se tome en consulta con el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, los principales mandos de los Guardianes de la Revolución y la oficina del líder.
  • Por el momento, ninguno de los actores pertenecientes a estas instituciones se ha pronunciado al respecto.
  • En respuesta a una pregunta directa de un periodista sobre el tema, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores respondió lo siguiente: «Nuestra principal preocupación es la defensa del territorio». La forma de «defender el territorio y evitar que se repitan tales crímenes» dependería de las fuerzas armadas iraníes 4.

Las personalidades que han pedido el bloqueo del estrecho de Ormuz son exclusivamente periodistas o personalidades políticas que no ocupan cargos de responsabilidad en la República Islámica.

  • Un grupo anónimo de miembros del Gobierno de Ibrahim Raisi (presidente de 2021 a 2024) publicó un comunicado en el que pedía una serie de medidas de represalia contra Estados Unidos, entre ellas el cierre del estrecho de Ormuz 5.
  • El redactor jefe del periódico ultraconservador Kayhan, que a menudo adopta posiciones muy radicales, Hossein Shariatmadari, explicó en un editorial que era necesario «bombardear las bases estadounidenses, cerrar el estrecho de Ormuz a los barcos estadounidenses, británicos, franceses y alemanes, y matar a todos los que encuentren» 6.
  • Un artículo publicado el 23 de junio por la agencia de noticias nacional Mehr News se pregunta si sería posible cerrar el estrecho utilizando «el método yemení» en el estrecho de Bab al-Mandeb. El artículo señala que el cierre no fue total, sino que consistió en impedir el paso de los barcos «que se dirigían a territorios ocupados».
  • El artículo concluye que la solución ideal sería bloquear el paso de los buques «de Israel, Estados Unidos, quizás Francia, Alemania y el Reino Unido, y posiblemente Argentina», lo que permitiría a los países del Golfo «seguir comerciando y que no hubiera problemas para los países amigos o neutrales, entre ellos China» 7.

Del mismo modo, la personalidad política iraní más importante que se ha referido al estrecho de Ormuz desde ayer no pide su cierre.

  • Ali Akbar Velayati, asesor del Guía Supremo, exministro de Asuntos Exteriores y personalidad a menudo encargada de la comunicación con los países occidentales, ha hecho declaraciones generales sobre la evolución de las relaciones de poder mundiales: «El mundo y la escena internacional, especialmente en esta región tan sensible de Asia occidental, están atravesando cambios fundamentales, y el equilibrio de poder está cambiando rápidamente. Trump ha demostrado que, al igual que su ridículo títere Netanyahu, actúa en la escena internacional sin pensar y en contra de los intereses de Estados Unidos. Asia occidental no es Groenlandia, y el estrecho de Ormuz no es el canal de Panamá» 8.