Menos de 24 horas después de los anuncios de Donald Trump, los gobiernos de 24 Estados miembros de la Unión Europea (de 27) han comunicado públicamente una primera respuesta al tipo del 20% que se aplicará a partir del miércoles 9 de abril a las exportaciones a Estados Unidos.
- La Hungría de Viktor Orbán ha culpado a la Comisión Europea de ser la principal responsable de los aranceles impuestos a la Unión Europea. El ministro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, declaró el jueves por la mañana en Facebook: «Ellos [la Comisión] deberían haber negociado con el gobierno estadounidense sobre la cooperación aduanera y deberían haber reducido los impuestos sobre la industria automotriz europea al nivel actual de Estados Unidos, es decir, del 10 al 2,5%».
- Desde el 20 de enero, el comisario europeo de Comercio ha viajado a Washington en dos ocasiones. A Israel, que había anunciado la eliminación de todos los aranceles para Estados Unidos, se le aplicó un tipo del 17%.
- Las gobiernos de Lituania, España y Rumanía anunciaron inicialmente que proporcionarían apoyo económico a las empresas de los sectores más afectados para que pudieran hacer frente a las consecuencias de los aranceles estadounidenses.
- El ministro de Economía e Innovación de Vilna, Lukas Savickas, ha anunciado que se ha preparado un «plan de medidas que ayudará a nuestra empresa a diversificar sus mercados de exportación y a reforzar su competitividad».
- Por su parte, la secretaria de Estado del Gobierno de Pedro Sánchez, María Amparo López Senovilla, declaró que el presidente del Gobierno español presentaría hoy un «plan de emergencia para ayudar a los sectores más susceptibles de verse afectados».
- Varios responsables europeos han destacado las consecuencias negativas de los aranceles, incluso para los consumidores estadounidenses, como Morten Bødskov, ministro de Industria de Dinamarca, o Xavier Bettel, viceprimer ministro de Luxemburgo.
- Alemania, Italia, Suecia, Irlanda y República Checa han pedido públicamente negociar un acuerdo con la administración Trump para anular los aranceles o reducir el tipo anunciado para determinados productos y sectores.
- El ministro federal de Economía alemán, Robert Habeck, subrayó que los aranceles perjudicarían tanto a la economía europea como a la estadounidense, mientras que Giorgia Meloni declaró en la noche del miércoles al jueves: «Haremos todo lo posible para llegar a un acuerdo con Estados Unidos, con el fin de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría al Occidente en favor de otros actores mundiales».
- Por el momento, trece Estados miembros han pedido una «respuesta europea» (Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Polonia y Malta), que podría traducirse, en particular, en la adopción de medidas de represalia frente a las tarifas estadounidenses.
- El primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró ayer por la noche: «La amistad es sinónimo de asociación. La asociación implica aranceles verdaderamente recíprocos. Se necesitan decisiones adecuadas».
- El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha asegurado desde Bruselas que la Unión Europea iniciará «consultas para tomar, si procede, nuevas medidas tras los aranceles recíprocos que se aplicaron ayer por la noche».
Según una reciente encuesta de YouGov realizada entre febrero y marzo de 2025, el 68% de los franceses y alemanes, el 70% de los españoles, el 73% de los suecos y el 79% de los daneses estarían a favor de imponer aranceles a los productos estadounidenses ante una serie de medidas aduaneras estadounidenses.