La elección de Donald Trump fue interpretada como una señal positiva por los mercados financieros estadounidenses y por los inversores. Algunas figuras cercanas a la administración, como Elon Musk, se han beneficiado considerablemente de su regreso al poder: el valor neto de la cartera del director ejecutivo de Tesla, X (Twitter) y SpaceX se disparó más de un 10% sólo durante el día 6 de noviembre, el día después de las elecciones. La mayoría de los milmillonarios más ricos del mundo también vieron aumentar el valor de sus activos tras el anuncio de los resultados.

Desde su investidura el 20 de enero, la situación económica ha empeorado considerablemente.

  • El 10 de marzo, el S&P500 perdió todas sus ganancias desde las elecciones de noviembre. El índice bursátil estadounidense también tuvo un rendimiento inferior al del resto del mundo.
  • Las acciones de las «Siete Magníficas» (Apple, Microsoft, Google, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla), tras una subida inicial del 20% tras las elecciones presidenciales, han caído ahora por debajo de su nivel de noviembre.
  • Las acciones de Nvidia, Microsoft y Amazon registraron las mayores pérdidas. La acción de Tesla, por su parte, vio cómo su capitalización se reducía a la mitad en comparación con el máximo de 1,42 billones de dólares alcanzado el 14 de diciembre (772.000 millones en la actualidad).

Estos indicadores reflejan la preocupación de los inversores por los efectos de la agenda de Trump en el crecimiento de la economía estadounidense, especialmente en materia de comercio.

  • Ayer, domingo 9 de marzo, el presidente estadounidense se negó a afirmar en Fox News que Estados Unidos no entrará en recesión debido a sus políticas, prefiriendo hablar de un «período de transición […] Estamos trayendo riqueza a Estados Unidos. Lleva un poco de tiempo, pero creo que debería ser excelente para nosotros» 1.
  • Antes de esta declaración, que provocó una caída de los indicadores bursátiles estadounidenses, los aranceles establecidos por la administración y el despido de miles de empleados federales ya preocupaban a los analistas.
  • Los economistas de JPMorgan estiman que hay un 40% de posibilidades de que Estados Unidos entre en recesión este año debido a las «políticas extremas» establecidas por Trump 2.
  • La reacción de los inversores parece estar menos relacionada con el estado de la economía estadounidense o con el impacto de los aranceles que con la incertidumbre provocada por los anuncios y retractaciones de Trump: desde el 1 de febrero, se han anunciado dos veces aranceles contra Canadá y México, que luego se han suspendido. Se esperan nuevos aranceles globales sobre el acero y el aluminio para el 12 de marzo, y aranceles recíprocos para el 2 de abril.
  • Los aranceles de represalia impuestos por China sobre aproximadamente 22.000 millones de dólares en mercancías estadounidenses, incluidas las exportaciones agrícolas, entraron en vigor hoy.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, declaró la semana pasada que la máxima prioridad de Trump es mejorar el nivel de vida de los estadounidenses de a pie: «A medio plazo, que es nuestro principal objetivo, el énfasis está en Main Street. Wall Street lo ha hecho muy bien y puede seguir prosperando, pero nosotros nos centramos en las pequeñas empresas y los consumidores […] Así que vamos a reequilibrar la economía».

  • Sin embargo, la confianza de los consumidores también se está erosionando 3 y la inflación se está acelerando —en febrero de 2025, el precio medio de un docena de huevos alcanzó los 8 dólares, un máximo histórico—.
  • El Departamento de Justicia abrió una investigación preliminar el sábado 8 de marzo para determinar las causas de la inflación, mientras que Trump acusó a su predecesor Joe Biden de ser el responsable del aumento del precio de los huevos en su discurso ante el Congreso la semana pasada.
  • Goldman Sachs ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para la economía estadounidense, del 2,4% al 1,7% desde principios de año, mientras que la administración republicana parece dispuesta a soportar un coste mayor de lo previsto para implementar su agenda.
Notas al pie
  1.  Taylor Penley, « Trump says US will experience ‘period of transition’ when asked if economy could see a recession this year », Fox News Business, 10 de marzo de 2025.
  2. Simon Kennedy y Subrat Patnaik, « Slumping Stocks Point to Mounting Recession Fears », Bloomberg, 10 de marzo de 2025.
  3. Lucia Mutikani, Trump policy concerns send US consumer confidence plummeting to eight-month low, Reuters, 25 de febrero de 2025.