El marco definido por Donald Trump en materia de política exterior para su segundo mandato se basa en varios ejes clave: una expansión territorial que va desde Panamá hasta Groenlandia, pasando por Canadá, un mayor recurso a los aranceles para corregir lo que él percibe como relaciones desequilibradas, así como un acercamiento marcado con la Rusia de Putin.

La encuesta Gallup publicada el lunes 24 de febrero pone de manifiesto una creciente brecha partidista en la evaluación de las relaciones con los países hacia los que Donald Trump ha adoptado un enfoque particularmente agresivo.

  • Las primeras medidas comerciales anunciadas por la administración republicana se han dirigido a los principales socios comerciales de Estados Unidos, a saber, Canadá y México.
  • De los 22 países estudiados, Canadá es el que los estadounidenses valoran más positivamente (89 % de opiniones favorables). Esta cifra es del 92 % para los demócratas y del 86 % para los republicanos, la tasa más baja jamás registrada. Los demócratas son más propensos que los republicanos a decir que tienen una visión «muy favorable» del país (58 %), frente al 15 % de los republicanos, lo que supone una disminución del 28 % en comparación con 2024.
  • Cuatro de cada diez republicanos apoyan la anexión de Canadá, y Donald Trump sigue llamando «gobernador» al primer ministro canadiense Trudeau.
  • En cuanto a México, las percepciones varían aún más en función de la afiliación política. Los debates sobre inmigración, comercio y seguridad fronteriza contribuyen a configurar estas opiniones divergentes: el 83 % de los demócratas tiene una opinión favorable de su vecino del sur, frente al 47 % de los republicanos.
  • La misma dinámica se da en la percepción de Israel, con un 83 % de republicanos con una opinión favorable frente a un 33 % de demócratas.

En 2025, 21 % de los republicanos dicen tener una opinión favorable de Rusia (sólo el 4 % de los demócratas), frente al 8 % en 2024. Esta sorprendente evolución —teniendo en cuenta el consenso bipartidista que había dominado la política exterior de Estados Unidos en las últimas décadas— debe leerse a la luz del acercamiento iniciado por Trump con la Rusia de Putin desde su regreso al poder.

  • El 54 % de los republicanos tiene una opinión favorable de Ucrania, lo que representa un ligero descenso con respecto a 2022 (57 %).
  • Esta cifra alcanza el 84 % entre los demócratas, lo que supone un aumento sostenido desde el inicio del mandato de Joe Biden y que puede explicarse por la postura de apoyo de la administración demócrata al ejército ucraniano.

También se observa un aumento significativo de la opinión favorable de los republicanos hacia China: el 23 % de ellos tiene una opinión positiva del país, frente a sólo el 7 % en 2024. En cuanto a los demócratas, esta cifra asciende al 27 %.